Eurovisión se prepara para una edición política a su pesar

Eurovisión se prepara para una edición política a su pesar
Eurovisión se prepara para una edición política a su pesar
-

Después de conciertos y ensayos con el telón de fondo de las manifestaciones contra la guerra en Gaza, el Festival de Eurovisión sacudirá Malmö, donde representantes de 26 países competirán para suceder a Suecia, ganadora de la edición anterior. Croacia, Suiza y Ucrania son los favoritos para esta gran misa anual de kitsch, que se seguirá el sábado 11 de mayo de 2024 a partir de las 21:00 horas en directo por 20minutos.ch.

Lado derecho: el Malmö Arena, donde todo son luces de neón, trajes brillantes y ritmos pegadizos. Anverso: el incesante ballet de policías fuertemente armados patrullando entre condecoraciones. En toda la ciudad, pompones y banderines de colores brillantes se codean con banderas palestinas que cuelgan de ventanas y balcones.

Dentro del Malmö Arena, la organización, como es habitual, ha prohibido cualquier bandera que no sea la de los participantes, así como cualquier pancarta con mensajes políticos. El año pasado, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que supervisa la competencia, prohibió al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky hablar.

Una keffiyeh sube al escenario

Pero la neutralidad de la plataforma se vio sacudida el martes 7 de mayo de 2024, durante la primera semifinal, por el cantante sueco Eric Saade que, en el número de apertura del concurso, llevaba una keffiyeh alrededor del brazo. Un gesto lamentado por la UER y la televisión pública sueca SVT, que reivindican el carácter apolítico de esta reunión popular.

“Es un mundo en sí mismo (…) muy alegre y colorido, un mundo en el que me siento seguro”, confiesa Nemo, un artista suizo no binario. Para los aficionados –la ciudad espera recibir hasta 100.000 visitantes– “lo importante es lo que hay en el escenario: las contribuciones, los artistas y la música, y no la política”, insiste el profesor de historia de Ideas Andreas Önnerfors, especialista en Eurovisión.

Este año, el conflicto en Ucrania se ha visto ensombrecido por la guerra en Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023. “Tiene que haber manifestaciones, la gente debe expresar sus opiniones, la gente debe boicotear”, asegura Magnus Børmark, candidato por Noruega con su grupo Gåte, que, al igual que otros ocho participantes, pidió públicamente un alto el fuego duradero.

Los judíos prefieren abandonar la ciudad.

Llegaron agentes de policía de toda Suecia, pero también de Dinamarca y Noruega, para reforzar las cifras locales. Dentro de la comunidad judía, algunos planean abandonar la ciudad durante el fin de semana. “No tengo muchas ganas de ver Eurovisión, aunque en principio como congregación pensamos que es bueno que aquí en Malmö todos sean bienvenidos, incluido Israel”, dice un portavoz, Fredrik Sieradzki.

Según él, las numerosas manifestaciones propalestinas no dieron lugar, sin embargo, a llamamientos dirigidos directamente a los judíos de la ciudad. No obstante, se ha reforzado la seguridad alrededor de la sinagoga. Y en las redes sociales hubo amenazas contra el cantante representante de Israel, Eden Golan.

(afp)

-

PREV El ego de Squeezie no “tocado” tras ser destronado por Tibo Inshape
NEXT El Diluvio, nueva obra monumental de Gérard Rancinan, estreno mundial en Chartres