Retrospectiva de Nicolas Cussac en el castillo de Jau: una pintura cinematográfica

Retrospectiva de Nicolas Cussac en el castillo de Jau: una pintura cinematográfica
Retrospectiva de Nicolas Cussac en el castillo de Jau: una pintura cinematográfica
-

Hasta el 30 de septiembre, el castillo de Jau, en Cases-de-Pène, dedica su gran exposición de verano al pintor Nicolas Cussac.

Nicolas Cussac, nacido en 1964 en Estagel, presenta su obra en Jau en forma de pequeña retrospectiva. En concreto, tres series que componen un viaje íntimo a su casa-taller de Canet-Plage: El lavabo (2006-2007), El sofá (2008), y La cocina (2011-2013). A estas secuencias se añaden paisajes y otras escenas de interior, representativas de la época actual. En total, más de sesenta obras.

Interiores: ángulos de visión

Figurativo, realista, narrativo: cada cuadro de Cussac es una oportunidad para hacer una pequeña película en tu cabeza. Se ha corrido la voz. En esta exposición, el visitante explora la casa pero también recorre una historia. Diferentes ángulos de visión construyen el lugar. Los Interiores de Cussac son grandes formatos, escenas cotidianas donde el objeto más pequeño se representa con absoluta atención al detalle. Pensamos en la pintura holandesa del siglo XVII. De su padre cazador, también conserva, desde pequeño, una cierta visión de la muerte, representada en la caza, el calamar, el rifle, el cuchillo, la sangre, la tinta… Si esta “banalidad” nos permite entrar fácilmente en el lienzo, lo recurrente La inmovilidad y el silencio actúan como fotogramas congelados, casando las vibraciones más sutiles de cada pieza, infundiendo al conjunto una atmósfera de extrañeza, de una inquietud sorda. Y es gracias a un ángulo bajo, a un primer plano, a una desproporción, a un detalle fuera de lugar, a una mirada frontal, a una actitud, que la realidad se transforma en una forma de surrealismo, que a veces contiene la intensidad de la escena de un crimen. Hay Picos gemelos en el aire y es de-lec-ta-ble! El artista no oculta su admiración por el cuadro de Lucian Freud: “Sus obras pueden parecer muy realistas, pero están llenas de distorsiones, grotescos y farsas”. Ausencia o presencia de personajes, no importa: en las pinturas de Cussac algo está sucediendo, algo ha sucedido o algo va a suceder… Para la exposición, también ha acentuado el proceso mediante conexiones entre dos mesas: útiles efecto de pantalla dividida.

Paisajes: plan general

En los últimos años, sin embargo, Cussac ha querido salir, afrontar el paisaje. Pero en una forma de relajación. A veces pintar sobre el patrón o dibujar de forma espontánea, muy rápida, en pequeños cuadernos, liberándose de los detalles. “Con los formatos pequeños cambié mi camino. El paisaje me permitió decir las cosas de forma más sencilla, más libre.confiesa. Hoy intento aplicar esta forma de trabajar a escenas de interiores que había dejado descuidadas. Esta retrospectiva me hace darme cuenta de que quiero continuar en ambos registros”. Al entrar en la última sala, nos encontramos ante los paisajes de Jau y su entorno, creados especialmente para la exposición. El escenario natural de la película en cierto modo. En este punto, date la vuelta: la pared de enfrente sostiene un enorme políptico: ¡los créditos finales! Muestra la producción adicional del artista, “los juncos”, todos los períodos combinados. Estos retratos, micropaisajes, naturalezas muertas, escritos, densifican toda la obra, revelando aún más el recorrido, la personalidad y el talento de su autor. Y al final de la visita, el placer que queda sigue siendo Cussac.

Abierto todos los días. En junio y septiembre: de 12 a 17 horas; Julio y agosto: de 12 a 19 h – chateaudejau.com

-

PREV Hong Kong celebra al arquitecto Ieoh Ming Pei con una retrospectiva
NEXT Australia: tras una decisión judicial, cuadros de Picasso expuestos… en baños de mujeres: Noticias