La misión Artemis se retrasa nuevamente: alunizaje en 2027

-

Información clave

  • La misión Artemis ha sido pospuesta una vez más, con la fecha de lanzamiento fijada ahora para abril de 2026.
  • El retraso se debe a un problema con el escudo térmico de la nave Orion, que sufrió una excesiva carbonización y erosión durante su anterior vuelo de prueba.
  • El administrador de la NASA, Bill Nelson, insistió en que la seguridad de los astronautas era primordial y dijo que no se realizaría ningún lanzamiento hasta que los astronautas estuvieran completamente preparados.

El programa Artemis de la NASA enfrenta otro revés

El programa Artemis de la NASA, cuyo objetivo es enviar astronautas de regreso a la Luna, está sufriendo un nuevo revés. La agencia ha retrasado la fecha de lanzamiento de su segunda misión hasta abril de 2026, en la que los astronautas orbitarán la Luna, pero sin aterrizar. Se trata de un segundo retraso, que retrasa el lanzamiento inicialmente previsto para septiembre de 2025 y retrasa aún más el aterrizaje en la Luna hasta al menos 2027.

Problema con el escudo térmico de la nave espacial Orion

La causa del retraso radica en un problema con el escudo térmico de la nave Orion, que sufrió una excesiva carbonización y erosión durante su anterior vuelo de prueba. También se han observado grietas y fragmentos, lo que plantea graves problemas de seguridad. Para solucionar este problema, la NASA modificará la trayectoria de reingreso de la cápsula. Aunque los ingenieros creen haber identificado la causa raíz, llevará tiempo realizar una evaluación e implementación exhaustivas de la solución.

Habla el administrador de la NASA, Bill Nelson

El administrador de la NASA, Bill Nelson, insistió en que la seguridad de los astronautas es primordial y dijo que no se realizaría ningún lanzamiento hasta que los astronautas estuvieran completamente preparados. Expresó su confianza en el éxito del programa Artemis, destacando su liderazgo sobre las ambiciones lunares de China, previstas para 2030. Pidió a los socios de la NASA que redoblen sus esfuerzos para cumplir este calendario revisado.

Impacto del retraso y cambio de dirección

Este retraso intensifica la presión sobre la NASA, en particular en relación con su cohete Space Launch System (SLS), criticado por su elevado coste y su lento desarrollo. Esta situación contrasta con el programa Starship de SpaceX, que avanza rápidamente gracias a un diseño más asequible y reutilizable. El próximo cambio de liderazgo en la NASA, con Bill Nelson siendo reemplazado por Jared Isaacman, aumenta aún más la incertidumbre. Isaacman, un multimillonario cercano a Elon Musk, tiene experiencia en la financiación de misiones espaciales privadas. Su enfoque empresarial podría tener un impacto significativo en los métodos operativos establecidos de la NASA.

Los expertos predicen cambios sustanciales en la NASA

Algunos expertos predicen que la llegada de Isaacman, junto con su asociación con Musk y el enfoque de la administración entrante en la reducción de costos, podría conducir a cambios sustanciales dentro del marco actual de la NASA. El futuro del programa lunar de la NASA en esta nueva dinámica aún está por verse.

Si quieres acceder a todos los artículos, ¡suscríbete aquí!

-

PREV Un potente terremoto deja al menos 95 muertos y 130 heridos en el Tíbet según un informe provisional
NEXT ¡4 ventiladores en una tarjeta gráfica!