El Gran Premio “Estrella de Oro” de la 21ª edición del Festival Internacional de Cine de Marrakech, concedido bajo el alto patrocinio del Rey Mohammed VI, ha sido concedido a la película “Felices vacaciones” del director palestino Scandar Scopti, anunció el jurado de la competición oficial durante la ceremonia de clausura que tuvo lugar el sábado por la tarde en el suntuoso Palacio de Congresos.
Este largometraje de 123 minutos explora delicadamente la dialéctica entre emancipación y conservadurismo dentro de la sociedad palestina en 1948, reflejando la profunda convicción de que el desarrollo de las sociedades requiere la emancipación de las mujeres.
Este acto de clausura también estuvo marcado por la entrega del Premio del Jurado otorgado ex aequo a las películas “La cabaña” (La Quinta) de la directora Silvina Schincer (Argentina) y “El pueblo junto al paraíso” de Mo Harawe (Somalia). , que contó con el apoyo de los “Ateliers de l’Atlas”.
En cuanto al premio al Mejor Director, fue para el director Damian Kocur por su película “Under the Volcano” (Polonia). Manar Shehab y Wafaa Aoun recibieron un doble premio de interpretación femenina por sus interpretaciones en “Happy Holidays” de Scandar Copti.
En cuanto al premio al actor masculino, fue otorgado al actor ucraniano Roman Lutskyi por su papel en “Under The Volcano”.
Con esta ocasión, el director italiano y presidente del jurado, Luca Guadagnino, expresó su más sincero agradecimiento a Su Majestad el Rey Mohammed VI.
También expresó su cálido agradecimiento a SAR el Príncipe Moulay Rachid, presidente de la Fundación del Festival Internacional de Cine de Marrakech.
Guadagnino subrayó además que “Marrakech es sin lugar a dudas la capital del cine en diciembre, con tantas personalidades cinematográficas diferentes e importantes”.
En este sentido, citó a grandes maestros del séptimo arte, como Sissako, Cronenberg, Burton, Penn, Ozon, Cuarón, Nichols, Haynes, “todos unidos por una pasión implacable por contar historias y hablar de lo que nos hace humanos”.
Presidido por Luca Guadagnino, el jurado de esta 21ª edición estuvo compuesto por el director iraní Ali Abbasi, la directora india Zoya Akhtar, la actriz estadounidense Patricia Arquette, la actriz belga Virginie Efira, el actor australiano Jacob Elordi, el actor británico-estadounidense Andrew Garfield , la actriz marroquí Nadia Kounda y el director argentino Santiago Mitre.
Los miembros del jurado vieron 14 películas en el marco de la competición oficial que exploró varios géneros cinematográficos, desde el melodrama hasta el documental, pasando por la ciencia ficción y la comedia romántica.
Para esta 21ª edición, se rindió un vibrante homenaje a la fallecida Naïma Elmcherqui, ícono del cine nacional, así como al actor y director estadounidense Sean Penn, y al director, productor y cineasta canadiense David Cronenberg.
Esta edición también permitió a los cinéfilos y al público conocer a estrellas y profesionales del cine de todo el mundo. 18 de ellos participaron del programa “Conversación”, récord desde la creación del Festival.
Como cada año, la programación de esta 21ª edición del Festival permitió descubrir y explorar expresiones cinematográficas muy variadas. En total, en las diferentes salas del Festival de Marrakech se proyectaron 71 películas procedentes de 32 países, divididas en 6 secciones.
Entre esta selección, 12 películas se beneficiaron del apoyo de los Ateliers de l’Atlas, el programa de desarrollo del talento de la industria iniciado por el Festival en 2018.
Como todas las anteriores, la 21ª edición del Festival contó con una gran participación de 300 profesionales marroquíes, con 170 medios de comunicación acreditados, representados por 390 periodistas, camarógrafos, JRI y fotógrafos nacionales e internacionales, procedentes de todos los continentes.
Fiel a su compromiso social y médico, la Fundación Festival Internacional de Cine de Marrakech también organizó una nueva campaña de lucha contra la ceguera, del 2 al 6 de diciembre en Tahannaout, realizada en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social y la Fundación de Oftalmología Hassan II. .