“Mes tras mes, Israel ha tratado a los palestinos en Gaza como un grupo de infrahumanos, indignos de respeto a los derechos humanos y a la dignidad, demostrando su intención de destruirlos físicamente”, afirmó este jueves la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, basándose en un informe elaborado por la ONG.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí denunció en un comunicado de prensa un informe “fabricado, enteramente falso y basado en mentiras”, asegurando que Israel “se defiende (…) actuando en pleno respeto del derecho internacional”.
Declaraciones “deshumanizantes” del gobierno israelí
Este documento de 300 páginas destaca “elementos suficientes para concluir que Israel ha cometido y continúa cometiendo genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza” desde el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que desató la guerra actual, afirma Amnistía Internacional.
La organización explica que se basó en “declaraciones genocidas y deshumanizantes del gobierno israelí”, imágenes que documentan la devastación del territorio palestino e investigaciones sobre el terreno entre el 7 de octubre de 2023 y julio de 2024.
Afirma estar basado en criterios de la Convención de las Naciones Unidas sobre Genocidio.
“Nuestras conclusiones condenatorias deben servir como una llamada de atención a la comunidad internacional: esto es genocidio. Esto debe parar ya”, añadió Agnès Callamard.
El desplazamiento forzado del 90% de la población
Amnistía señala “ataques deliberados contra civiles e infraestructuras civiles (…), el uso de armas altamente explosivas en zonas densamente pobladas”, los obstáculos a la entrega de ayuda humanitaria y el desplazamiento forzado del 90% de su población.
En respuesta a la AFP, un portavoz del ejército israelí estimó que el informe “no tiene en cuenta las realidades operativas” a las que se enfrenta el ejército.
Las Fuerzas de Defensa de Israel “toman todas las medidas posibles para limitar los daños causados a los civiles en sus operaciones”, afirmó este portavoz, acusando a Hamás de utilizar “civiles como escudos humanos”.
Israel destaca su derecho a defenderse del movimiento islamista palestino, que ha jurado erradicar.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte de 1.208 personas del lado israelí, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales y que incluye a rehenes asesinados o fallecidos en cautiverio.
Desde el inicio de la guerra lanzada en represalia por Israel, 44.580 personas han muerto en Gaza, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás para Gaza, considerados fiables por la ONU.
“Una muerte lenta y calculada”
El “asedio total” impuesto por Israel al territorio de 2,4 millones de habitantes desde octubre de 2023 y las severas restricciones a la entrega de ayuda exponen a los habitantes “a una muerte lenta y calculada”, afirma Amnistía.
El informe de Amnistía cita el ejemplo de 15 ataques aéreos llevados a cabo entre el 7 de octubre de 2023 y el 20 de abril de 2024, que mataron a 334 civiles, entre ellos 141 niños, y de los cuales la organización “no encontró pruebas de que estuvieran dirigidos contra objetivos militares”.
El documento también menciona llamados de funcionarios y soldados israelíes a la “aniquilación, destrucción, incendio o “eliminación” de Gaza.
“Los Estados que envían armas a Israel violan sus obligaciones de prevenir el genocidio y corren el riesgo de convertirse en cómplices de él”, advirtió Agnès Callamard durante una conferencia de prensa en La Haya.
También está previsto un informe sobre los crímenes de Hamás.
La ONG también anunció que publicaría un informe sobre los crímenes cometidos por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
De las 251 personas secuestradas en territorio israelí, 97 siguen cautivas en Gaza, de las cuales 35 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Expertos independientes de la ONU han acusado repetidamente a Israel de cometer “genocidio” en la Franja de Gaza. En diciembre de 2023, Sudáfrica inició un procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Israel de cometer “genocidio”.
El 21 de noviembre, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en Gaza.
Belgium