¿Una droga más poderosa que el fentanilo? La ONU advierte sobre los nitacenos

-

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está surgiendo un nuevo grupo de drogas sintéticas potencialmente más poderosas que el devastador fentanilo. Señala una “ola” de muertes relacionadas con estas sustancias, según un informe publicado el miércoles.

Los nitacenos, 500 veces más potentes que la morfina, “han aparecido recientemente en países de altos ingresos, provocando un aumento de las muertes por sobredosis”, escribe la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). La experta Angela Me constata durante una rueda de prensa “la expansión de estos opiáceos muy potentes”. Procedentes principalmente de China, han sido identificados en Estados Unidos y Canadá, así como en Gran Bretaña, Bélgica, Estonia, Letonia y Eslovenia.

Un tráfico mundial

“Es la mayor amenaza actualmente”, comenta el investigador, evocando un probable vínculo con “la situación en Afganistán”. Primer productor mundial hasta la prohibición del cultivo de adormidera por parte del líder supremo de los talibanes en abril de 2022, este país vio caer su producción de opio el año pasado, lo que provocó una caída del 74% en todo el mundo. Sin embargo, la ONUDD teme que “los consumidores de heroína estén recurriendo a opioides sintéticos que plantean graves riesgos para la salud”, como el fentanilo, los tratamientos de sustitución de opiáceos (metadona, subutex) y ahora los nitacenos. Estas sustancias, más baratas y fáciles de producir que la heroína, son “particularmente preocupantes”.

La cocaína en auge

La organización alerta también del “crecimiento continuo” de la cocaína, cuya oferta ha alcanzado niveles “récord” en 2022, con más de 2.700 toneladas, o un 20% más que un año antes. Es cada vez más popular en Europa y Estados Unidos, pero también en “mercados emergentes” como África y Asia. En Francia, uno de cada diez adultos ya ha consumido cocaína.

Más información sobre las drogas

A nivel mundial, casi 292 millones de personas consumieron drogas en 2022, una cifra que aumenta un 20% en una década, y el cannabis sigue siendo, con diferencia, la droga más consumida según la ONU, que cita el posible impacto “nocivo” de la legalización del cannabis en el Continente americano. Entre ellos, 64 millones sufren trastornos por consumo de drogas, pero sólo una de cada 11 personas recibe atención médica.

-

PREV Toulouse – La Rochelle: ¿a qué hora y en qué canal ver el partido en directo?
NEXT Estados Unidos. Varios multimillonarios están comprometidos financieramente con Trump y Biden