¿Qué proponen los tres principales bloques que compiten por las elecciones legislativas?

¿Qué proponen los tres principales bloques que compiten por las elecciones legislativas?
¿Qué proponen los tres principales bloques que compiten por las elecciones legislativas?
-

Mientras el nuevo frente popular defiende un aumento masivo del salario mínimo y un aumento del 10% para los funcionarios, las listas de RN y Ensemble proponen incentivos fiscales para que las empresas privadas sean más generosas.

No hay campaña sin promesas electorales. Y como la mejora del poder adquisitivo es una de las prioridades de los franceses, los tres bloques presentan propuestas destinadas a inflar la cifra que figura en la parte inferior de sus nóminas.

El programa más maximalista en este ámbito es el del nuevo frente popular. La izquierda unida propone en primer lugar una subida del salario mínimo del 14% que pasaría a 1.600 euros. Reintroduciría una norma que todavía existe en Bélgica, pero que fue abandonada por Francia en 1983: la indexación de los salarios a la inflación. Y prevé conceder a los cuatro millones de funcionarios, militares y magistrados un aumento general del 10%, mediante la revalorización del punto índice.

Aumentaría la proporción de empleados que no reciben más que el salario mínimo

Estas decisiones tendrían varias consecuencias. En primer lugar, este enorme impulso concedido a quienes perciben el salario mínimo conduciría a un ajuste de la escala salarial y una mayor proporción de empleados tendría que conformarse con el salario mínimo.

Además, para las empresas, este aumento salarial obligatorio tendría el efecto de limitar aún más su margen de maniobra en las negociaciones anuales obligatorias en detrimento de otros empleados. Por otro lado, evitarían una caída de su poder adquisitivo gracias a la indexación de los salarios a la inflación.

Incrementar un 10% el número de funcionarios costaría casi 20.000 millones de euros

En cuanto a las empresas, tendrían que compensar estos aumentos salariales aumentando sus precios. Entonces esta indexación presenta un riesgo inflacionario. En cuanto al aumento del 10% en el índice de los funcionarios, aumentaría repentinamente la masa salarial en unos veinte mil millones de euros.

¿Qué pasa con las propuestas del campo que aparece a la cabeza en las encuestas, el mitin nacional? El partido presidido por Jordan Bardella quiere animar a las empresas a conceder un aumento del 10% a sus empleados. Para ello, se compromete a eximir a los empresarios del pago de las cotizaciones empresariales sobre la parte aumentada del salario.

¿Cuántas empresas estarían dispuestas a dar aumentos del 10% a todos sus empleados?

Sin embargo, no todos los empleados se verían afectados. La medida no se aplicaría a quienes ganen más de tres salarios mínimos y, evidentemente, tampoco a los funcionarios. El efecto de tal propuesta es difícil de cuantificar con precisión.

¿Cuántas empresas estarían realmente tentadas a conceder aumentos del 10% a todos sus empleados incluso ahorrando en cotizaciones? Además, como cualquier exención de cotizaciones, esta medida generaría un déficit en la financiación de la protección social (jubilación, enfermedad y desempleo).

La devolución de las bonificaciones sin cotizaciones a la seguridad social ni impuestos sobre la renta tendría impacto en las finanzas públicas

El bloque central que reúne a los candidatos denominados Juntos también ofrece un incentivo para los empresarios. Estos últimos podrían pagar una bonificación al tipo que elijan, incluida la mensual, hasta 10.000 euros al año, todo ello sin cotizaciones ni impuestos sobre la renta que pagar. El empleado se quedaría con todo lo que le pagó su empleador, siempre que su salario no supere el triple del salario mínimo.

Es probable que más empresas puedan pagar estas bonificaciones en comparación con aquellas que se verían tentadas por un aumento del 10% en todos los salarios, sobre todo porque una bonificación puede eliminarse o reducirse de un año a otro. Por otra parte, el déficit de las finanzas públicas sería potencialmente mayor, ya que las autoridades tributarias se verían privadas de los impuestos vinculados a este complemento salarial.

Mas leido

-

PREV Mongolia elige a sus diputados en un contexto de corrupción e inflación
NEXT El diputado RN Roger Chudeau cree que “los puestos ministeriales deben ser ocupados por gente franco-francesa”