Orban cuenta con la elección de Trump para formar “una coalición de paz transatlántica”

Orban cuenta con la elección de Trump para formar “una coalición de paz transatlántica”
Orban cuenta con la elección de Trump para formar “una coalición de paz transatlántica”
-

El Primer Ministro húngaro ya mira más allá de las elecciones europeas de este fin de semana. Este 1 de junio, durante una “marcha por la paz” que reunió a decenas de miles de sus seguidores en Budapest, Viktor Orban presentó las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre como un momento decisivo para el regreso de la paz a Europa.

“Juntos (con los estadounidenses, nota del editor), podremos formar una coalición de paz transatlántica y panoccidental”declaró el jefe del Gobierno conservador, durante este evento que la AFP presenta como regular desde el regreso de Orban al poder en 2010. Para el líder húngaro, que siempre ha mostrado posiciones favorables a Donald Trump, los estadounidenses tienen la oportunidad el próximo noviembre. “elegir un presidente pro paz”en específica referencia al conflicto en Ucrania.

El resto después de este anuncio.

“Tenemos el ejército electoral más grande”

“Al comienzo de esta guerra, éramos una minoría. A finales de este año, podríamos ser mayoría en el mundo occidental”consideró Viktor Orban, en referencia a la singular línea de Budapest sobre la cuestión ucraniana.

El resto después de este anuncio.

El jefe del Gobierno húngaro se presenta, en el contexto de la campaña europea, como “el único que lucha por la paz” y oponerse a los objetivos bélicos que atribuye a Bruselas. “Tenemos el ejército electoral más grande […]somos la fuerza de mantenimiento de la paz más grande de Europa »dijo ante una multitud que ondeaba banderas húngaras, según comentarios recogidos por la agencia de prensa francesa.

Budapest por una solución del conflicto ucraniano lo antes posible

Hungría, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, se esfuerza por mantener buenas relaciones con Rusia, con quien mantiene estrechos vínculos económicos, particularmente en el sector energético. Esto no impidió que Budapest condenara la ofensiva militar rusa y votara a favor de todas las sanciones europeas relacionadas con ella.

El resto después de este anuncio.

El resto después de este anuncio.

Posteriormente, el gobierno de Viktor Orban expresó reservas sobre la relevancia de estas sanciones. Además, el gobierno húngaro aboga por una salida del conflicto mediante la negociación con Rusia, considerando que los ucranianos no pueden ganar esta guerra, una posición que irrita a muchos aliados occidentales, acusando al país centroeuropeo de apaciguamiento con Moscú.

Dentro de la UE, Viktor Orban puede contar con el apoyo de Eslovaquia en esta cuestión: el nuevo presidente Peter Pellegrini aboga, al igual que su gobierno populista, por negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra.

En el lado estadounidense, la tendencia es diferente: el presidente Joe Biden dio recientemente luz verde para que Kiev ataque objetivos en suelo ruso bajo ciertas condiciones, una opción a la que la Casa Blanca se oponía anteriormente. El rival del presidente saliente, el candidato republicano Donald Trump, ha afirmado en repetidas ocasiones que puede poner fin al conflicto en Ucrania. Si queda por definir su línea precisa en este expediente, el El Correo de Washington informó el pasado mes de abril que el ex presidente estadounidense había preparado un plan de paz, en particular con la intención de ceder Crimea y Donbass a Moscú.

-

PREV Trágico aumento de las muertes de inmigrantes en el Mediterráneo
NEXT Si los personajes de Naruto llegaran al universo Dragon Ball, ¡así sería! – Serie de noticias