Yogur, bolsas de basura, botellas… Estos productos cotidianos siguen dependiendo del petróleo.

Yogur, bolsas de basura, botellas… Estos productos cotidianos siguen dependiendo del petróleo.
Yogur, bolsas de basura, botellas… Estos productos cotidianos siguen dependiendo del petróleo.
-

El petróleo se ha filtrado en nuestras vidas. Está en todas partes: en nuestro plato (comida), en nuestra ropa (textiles, zapatos), en nuestros hogares (PVC, muebles, calefacción, detergentes o cosméticos, etc.), en nuestros medios de comunicación (ordenador, smartphone) o en el transporte. Muchos productos han basado su razón de ser, su innovación y todo su modelo económico en el oro negro, hasta el punto de que encontrar alternativas es un auténtico quebradero de cabeza. Ligero, barato, duradero y rápido de producir, el petróleo y todos sus derivados presentan ventajas considerables.

Pero su huella ambiental es fuerte y contribuye al cambio climático. En la última COP28 en Dubái, 200 países se comprometieron a reducir su producción de hidrocarburos para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, pero sin ningún objetivo real cuantificado y documentado.

La contaminación plástica se ha más que duplicado en veinte años, mientras que solo el 9% se recicla. La conferencia mundial de Ottawa, Canadá, que se celebró el pasado mes de abril en presencia de numerosos lobbystas petroleros, debería dar lugar a finales de año a un primer texto destinado a reducir su uso.

Desafíos ha seleccionado algunos productos de nuestra vida cotidiana como consumidores franceses (la lista obviamente no es exhaustiva) que todavía dependen mucho del petróleo y sus derivados, pero que intentan, con mayor o menor éxito, encontrar productos sucedáneos.

-

NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India