Nuevo examen obligatorio, cribado… una actualización de lo que ofrece el nuevo plan de salud infantil

-
Noticias

Publicado en 24/05/2024 a las 15:51
Actualizado 24/05/2024 a las 15:51

Lectura 2 min.

El Gobierno aborda el tema de la salud infantil con el anuncio, el jueves 23 de mayo, de un plan que pretende ser “ambicioso”. Prevé, en particular, la sistematización de los exámenes de detección desde el nacimiento, la prometida mejora de los logopedas e incluso un aumento del número de cuidadores.

La pediatría es uno de los sectores médicos en crisis y para paliar esta situación el Gobierno anuncia este jueves 23 de mayo un “plan de salud infantil”. Presentó su hoja de ruta que incluye 16 medidas y 80 acciones calificadas de “concretas”.

¿Cuáles son las medidas anunciadas por el gobierno?

Según los ministros delegados de Sanidad, Frédéric Valletoux, y la responsable de la Infancia, Sarah El Haïry, que presentan este plan, “fruto de un largo trabajo por parte de un comité designado en noviembre de 2022 tras la triple epidemia – Covid, gripe y bronquiolitis, que habían ejercido presión sobre los sistemas pediátricos.“. Entre las medidas propuestas, encontramos por tanto:

  • La creación de un “nuevo examen obligatorio a los 6 años para detectar posibles trastornos del neurodesarrollo, del lenguaje o de la óptica”;
  • Acceso directo y reembolsado a logopedas, sin necesidad de presentar receta médica de médico general o pediatra;
  • Un aumento del número de logopedas, con un +10% de profesionales formados a partir de 2025 y un +50% para 2030;
  • Un aumento del número de pediatras, de los 377 actuales a 600;
  • Un aumento de las camas neonatales para alcanzar la proporción de una cama por cada 1.000 nacimientos en toda Francia en 2027;
  • La extensión a los médicos comunitarios del tratamiento de la bronquiolitis con Nirsévimab (Beyfortus), anteriormente reservado a las salas de maternidad, a partir del próximo año;
  • Aumentos salariales para médicos o psicólogos privados. El número de estos últimos también deberá aumentar en los centros médico-psicológicos (CMP).

La salud mental, otra “prioridad” del gobierno

Según Frédéric Valletoux, se trata de un “verdadero punto de inflexión en el enfoque de la salud de los jóvenes”. Un informe emitido al final de la Conferencia de Pediatría del pasado mes de abril también mencionaba el deterioro de varios indicadores en los últimos años en torno a la mortalidad infantil o la salud mental de los jóvenes.

Por eso “la salud infantil es una prioridad”, aseguran quienes rodean a los ministros. Pero eso no es todo. Para prevenir la depresión posparto se sistematizará la entrevista realizada después del parto. Se pueden ofrecer soluciones de “respiro”, como centros de recepción de emergencia o guarderías de apoyo, para prevenir el agotamiento de los padres.

Comprender mejor la aparición de cánceres pediátricos

Por último, el gobierno también desea crear una especialidad en práctica avanzada en “salud infantil” para enfermeras para un primer inicio de escolaridad a más tardar en septiembre de 2027. Y para contribuir a la investigación y mejorar el conocimiento sobre la salud infantil, se lanzará una gran cohorte pediátrica prenatal, compuesta por 200.000 familias inscritas durante cuatro años.

Proporcionará una mejor comprensión de los determinantes ambientales y psicosociales de la aparición de patologías pediátricas, en particular cánceres. Para financiar todas estas medidas, el gobierno prevé una dotación de unos 300 millones de euros al año hasta 2030.

-

NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India