Las 7 señales que demuestran que tu microbiota intestinal está desequilibrada

Las 7 señales que demuestran que tu microbiota intestinal está desequilibrada
Las 7 señales que demuestran que tu microbiota intestinal está desequilibrada
-

Un desequilibrio en el “segundo cerebro” puede tener muchas repercusiones en la salud digestiva, pero no sólo eso. En su cuenta de Instagram, un gastroenterólogo elabora una lista y da sus consejos para remediarlo.

Problemas digestivos, cansancio, mal humor… ¿Y si la causa fuera un desequilibrio en la microbiota intestinal? También llamado “segundo cerebro”, este conglomerado de microorganismos presentes en el sistema digestivo es esencial para la buena salud. Por lo tanto, un desequilibrio en la flora intestinal puede causar molestias. En una publicación publicada en su cuenta de Instagram el 22 de mayo, el gastroenterólogo Julien Scanzi da los signos de este desequilibrio.

Leer tambiénAquí te explicamos cómo darle bacterias buenas a tu intestino y así recuperarte

Tránsito alterado, hinchazón…

Entre los primeros signos mencionados por el médico encontramos los trastornos digestivos. En primer lugar, se debe prestar especial atención a las alteraciones del tránsito (diarrea o estreñimiento). El exceso de gases o la hinchazón también pueden alertarte del estado de nuestra microbiota.

” data-script=”https://static.lefigaro.fr/widget-video/short-ttl/video/index.js” >

Las consecuencias de un desequilibrio de la flora intestinal también pueden manifestarse en el sistema inmunológico. Así, las infecciones frecuentes pueden meter la pulga en el oído. La fatiga crónica y los trastornos del estado de ánimo también pueden alertarnos sobre la buena salud de nuestra microbiota. Finalmente, un desequilibrio puede dificultar la pérdida de peso.

¿Cómo reequilibrar tu microbiota?

Para remediar el desequilibrio, Julien Scanzi nos recuerda que es importante cuidar el contenido del plato. Y por una buena razón, lo que ingerimos puede alimentar nuestras bacterias intestinales “buenas”. Para ello, nos aseguramos de consumir fibra todos los días, con frutas, verduras, oleaginosas e incluso legumbres. Otro consejo que da el profesional: limitar el consumo de alimentos ultraprocesados ​​o demasiado azucarados. Asimismo, la ingesta de alimentos fermentados como el kéfir (fruta o leche), la kombucha o las verduras lactofermentadas ayuda a mantener el equilibrio de la microbiota.

El médico también explica que se debe evitar el uso de antibióticos y limitarlos únicamente a las estrictas necesidades médicas. Por último, practicar actividad física regular o una actividad de relajación (o ambas) puede contribuir a una buena salud intestinal.

-

PREV ¿Un romance entre Marlène Jobert y Johnny Hallyday? Ella finalmente responde la pregunta.
NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India