Cannes 2024: ¿quién es Arnaud Assoumani, el atleta paralímpico que porta la llama en la alfombra roja?

Cannes 2024: ¿quién es Arnaud Assoumani, el atleta paralímpico que porta la llama en la alfombra roja?
Cannes 2024: ¿quién es Arnaud Assoumani, el atleta paralímpico que porta la llama en la alfombra roja?
-

Icono del deporte francés para discapacitados, Arnaud Assoumani será una de las puntas de lanza francesas durante los Juegos Paralímpicos París 2024 organizados este verano.

A 98 días de la inauguración, el campeón olímpico de salto de longitud de 2008 en Beijing centrará la atención del mundo en el evento.

El atleta multimedallista, conocido por ser un gran aficionado al cine, portará la llama olímpica en la alfombra roja del Festival de Cannes el martes 21 de mayo.

Sigue la cobertura completa

Juegos Olímpicos París 2024

Lo verás pegado en vehículos 4×3 en los autobuses, en los pasillos del metro y en los alrededores de las sedes. Su rostro es uno de los tres seleccionados por París 2024, junto con la tenista en silla de ruedas Pauline Déroulède y el campeón europeo de fútbol para ciegos Gael Rivière, para promocionar la campaña “No extraño nada, excepto tú”, lanzada el lunes 21 de mayo, 100 días antes del inicio de la competición. Juegos Paralímpicos, organizados del 28 de agosto al 8 de septiembre.

En uno de los carteles, que invita al público a acudir cuando sólo se han vendido o asignado 900.000 de los 2,8 millones de entradas, posa el especialista en longitud Arnaud Assoumani, con su prótesis claramente a la vista.

Logré mucho más que las personas “capaces”

Arnaud Assoumani, cinco veces medallista paralímpico

Campeón paralímpico en 2008 en los Juegos de Pekín, “Brazo de Oro” – “Brazo de Oro”, su apodo- nació con agenesia transversal de los miembros superiores, sin antebrazo izquierdo. “Para mí esta condición es normal, pero para la sociedad que me rodea es una desventaja”.se arrepiente. “Es bastante deshumanizante y no es la visión que tengo de mí mismo. ¡Considero que logro muchas más cosas que las personas “sanas”! Todas estas etiquetas no dicen mucho sobre la personalidad y las capacidades de cada persona. Los seres humanos tenemos Tal adaptabilidad que muchas veces terminamos superándonos a nosotros mismos.”

Él es la prueba viviente. Ícono del deporte para discapacitados, el nativo de Orsay, en la región parisina, tiene una larga historia en los Juegos Olímpicos. Cayó en ello a la edad de 5 años, mientras veía el campeonato mundial de 1991 en Tokio. “Recuerdo que me cautivaban deportistas como Mike Powell o Carl Lewis, tenía la impresión de que se iban volando y tenía el deseo irrefrenable de hacer lo mismo”.él dice. “Luego me volví hacia mi padre y le prometí que algún día yo también iría a los Juegos Olímpicos”.

Un multimedallista que salta lejos

Después de probar el fútbol, ​​el tenis de mesa y la natación, encontró su camino, a los 11 años, en el atletismo. Veintisiete años después, a sus 38 años, se prepara para competir en sus VI Juegos, con el compromiso al que siempre se ha dedicado: “cambiar la visión sobre la discapacidad”.

Multimedallista en Juegos Paralímpicos, ha estado en el box cada cuatro años desde su bronce en su especialidad en Atenas en 2004, a excepción de Tokio 2021. Dos veces de plata en 2012 en Londres (salto de longitud y triple salto) y otra vez. En bronce en 2016 en Río, Arnaud Assoumani también se coronó dos veces campeón del mundo.

Poseedor del récord mundial en varias ocasiones (7,23 m en 2008, marca que elevó a 7,82 m en 2010), posee uno de los mejores récords del deporte francés, que muchos deportistas “sin discapacidad” le envidian. Personas “sanas” con las que se involucró, convirtiéndose, en 2010, durante el campeonato de Francia. interiorel primer representante francés de los deportes para discapacitados en ganar medallas.

Amante de la música… y amante del cine.

Saltar lejos no es el único hilo de su arco. Licenciado en Ciencias Po, esta persona resiliente y comprometida cuya personalidad inspira admiración se revela también como un gran entusiasta del arte. Un verdadero experto en todos los oficios, practica beatboxing, toca música brasileña y le gusta cantar.

  • Leer también

    EN FOTOS – París 2024: Plaza de la Concordia, escenario de la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos

Pero este melómano también lo es del séptimo arte, que estudió en EICAR, una escuela de cine. Por tanto, no estará demasiado fuera de lugar el martes 21 de mayo, cuando blanda la llama olímpica, entre los fotógrafos, sobre la alfombra roja del festival de Cannes. Una antorcha que pasará a otros tres atletas paralímpicos, Alexis Hanquinquant, Marie Patouillet y Nélia Barbosa, quienes a su vez subirán las escaleras más famosas del cine.


Yohan ROBLIN

-

NEXT Sepa dónde ver transmisiones en vivo y transmisiones por televisión en India