El sobrevuelo de la NASA sobre Europa sugiere que “algo” se mueve debajo del hielo

El sobrevuelo de la NASA sobre Europa sugiere que “algo” se mueve debajo del hielo
El sobrevuelo de la NASA sobre Europa sugiere que “algo” se mueve debajo del hielo
-

Los puntos de referencia en la superficie de Europa sugieren que la corteza helada está a merced de las aguas que se encuentran debajo. Lo más importante es que una visita reciente de Juno revela lo que podría ser actividad de pluma, que de ser real permitiría a futuras misiones tomar una muestra del océano interno sin necesidad de aterrizar.

Han pasado casi dos años desde que Juno se acercó más a Europa, pero sus observaciones aún se están analizando. Sorprendentemente, a pesar de haber orbitado Júpiter desde 2016, cinco imágenes tomadas por Juno el 29 de septiembre de 2022 fueron los primeros primeros planos de Europa desde la última visita de la nave espacial Galileo en 2000.

Podría decirse que eso representa un sorprendente abandono de uno de los mundos más intrigantes del Sistema Solar, pero también podría haber proporcionado una larga base para ver qué había cambiado.

Europa es el objeto más liso del Sistema Solar, gracias al constante resurgimiento impulsado por su océano interno. Sin embargo, está lejos de carecer de rasgos característicos, y Juno detectó algunas depresiones de paredes empinadas de 20 a 50 kilómetros (12 a 31 millas) de ancho y patrones de fracturas que se cree que son indicativos de un “verdadero desplazamiento polar”.

“El verdadero desplazamiento polar ocurre si la capa helada de Europa se desacopla de su interior rocoso, lo que resulta en altos niveles de tensión en la capa, lo que conduce a patrones de fractura predecibles”, dijo la Dra. Candy Hansen del Instituto de Ciencias Planetarias en un comunicado.

La idea detrás del verdadero desplazamiento polar es que la capa que permanece sobre el océano interno de Europa gira a un ritmo diferente al del resto de la luna. Se cree que el agua debajo se mueve y arrastra el caparazón con ella, y las corrientes dentro del océano afectan los movimientos del caparazón. Las corrientes, a su vez, son probablemente impulsadas por el calentamiento dentro del núcleo rocoso de Europa a medida que el tirón gravitacional de Júpiter y las lunas más grandes convierten a Europa en una bola de estrés gigante.

En el proceso, las interacciones entre el océano y el hielo podrían estirar y comprimir regiones, creando las grietas y crestas vistas desde la visita de la Voyager 2.

Hansen es parte de un equipo que explora las imágenes de Juno del hemisferio sur de Europa. “Esta es la primera vez que se han mapeado estos patrones de fractura en el hemisferio sur, lo que sugiere que el verdadero efecto del desplazamiento polar en la geología de la superficie de Europa es más extenso de lo que se había identificado anteriormente”, dijo el científico.

No todos los cambios en los mapas de Europa son el resultado de las corrientes oceánicas internas. Parece que incluso la NASA se deja llevar por las ilusiones ópticas. “El cráter Gwern ya no existe”, dijo Hansen. “Lo que alguna vez se pensó que era un cráter de impacto de 13 millas de ancho, uno de los pocos cráteres de impacto documentados de Europa, Gwern, se reveló en los datos de JunoCam como un conjunto de crestas que se cruzaban y creaban una sombra ovalada”.

Sin embargo, Juno da más de lo que quita. El equipo está entusiasmado con algo a lo que llaman Ornitorrinco por su forma, más que porque tiene un montón de características que no deberían ir juntas. Las formaciones de crestas en su borde parecen colapsar y el equipo cree que este proceso podría ser causado por bolsas de agua salada que han penetrado parcialmente la capa de hielo.

La característica, nombrada así por científicos planetarios que aparentemente nunca han visto un ornitorrinco real, está delineada en amarillo, con una región de crestas en azul.

Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/SwRI

Estas bolsas serían interesantes objetivos indirectos para el estudio del Europa Clipper, pero aún más interesantes son las manchas oscuras que pueden haber sido depositadas por la actividad criovolcánica.

“Estas características insinúan la actividad superficial actual y la presencia de agua líquida subterránea en Europa”, dijo Heidi Becker del Jet Propulsion Laboratory. Esta actividad ha sido confirmada en los géiseres de Encelado, pero hay pruebas contradictorias sobre si está ocurriendo actualmente en Europa.

Tal actividad permitiría tomar muestras del océano interior en busca de signos de vida simplemente volando a través de una pluma y recogiendo algunos copos de hielo, sin tener que aterrizar y mucho menos perforar.

Actualmente, el desplazamiento polar podría causar ajustes bastante modestos en la ubicación de las características de la superficie de Europa, pero hay evidencia de que hace millones de años tuvo lugar un cambio de más de 70 grados, por razones desconocidas.

-

PREV El jueves del US Open de Tiger Woods terminó con 2 escenas inusuales
NEXT Continúan los ataques israelíes en Gaza; Joe Biden acusa a Hamás de ser el “principal obstáculo” para un acuerdo de tregua