Las asociaciones expresan reservas sobre la propuesta de Macron.

Las asociaciones expresan reservas sobre la propuesta de Macron.
Las asociaciones expresan reservas sobre la propuesta de Macron.
-

El presidente de la federación sindical de familias monoparentales, invitado en BFMTV este miércoles 8 de mayo, expresó sus reservas sobre la propuesta de Emmanuel Macron de establecer un “deber de visita” para los padres ausentes.

La propuesta de Emmanuel Macron de considerar la posibilidad de establecer un “deber de visita” para los padres de familias monoparentales ha suscitado dudas en determinadas asociaciones y entre algunos cargos electos. La presidenta de la federación sindical de familias monoparentales, Josette Elombo, invitada de BFMTV este miércoles 8 de mayo, expresó en particular algunas reservas sobre esta idea.

“No me gustan las limitaciones. Todo lo relacional no puede limitarse”, declaró por primera vez en nuestro set. “Así que no sé cómo podemos usar la palabra deber. ¿Cómo se quiere obligar a un padre moroso cuando ya no podemos pagar la manutención de los hijos? Un problema que aún no se ha resuelto”, según ella.

“Pensar no es bueno”

Un poco antes, Emmanuel Macron había declarado en una entrevista en vídeo a la revista Elle que quería reflexionar sobre la idea de sustituir el “derecho de visita” por un “deber de visita” para los padres.

“En mi opinión, la forma de pensar no es buena”, continúa Josette Elombo. “Todo lo que tienes que hacer es un problema”.

En efecto, la presidenta de la central sindical – que agrupa a una quincena de asociaciones – ha señalado un imperativo: el riesgo de imponer la obligación de visitar a las familias donde hay violencia intrafamiliar desconocida.

“La violencia no siempre es visible, no siempre se conoce… y por tanto obligar a una madre y a sus hijos a ver al padre puede ser peligroso”, defendió además.

“No podemos establecer un deber de visitas en los casos en que las separaciones sean conflictivas”

Si bien considera que el “equilibrio” del niño depende de la presencia de “ambos padres”, Josette Elombo reconoce que las “historias de vida” son a menudo más complejas. “Hay que centrarse en la razón por la que no hay ambos padres: si es un consenso de los padres, no hay malestar (…) pero es cuando hay una disputa que hay un problema”, abundó. .

“Pero no podemos establecer un deber de visita en los casos en que las separaciones son conflictivas, en los que hay malos tratos, violencia, instrumentalización del niño, porque esto pondría en peligro a la familia”, señaló también Véronique Obé, administradora de la federación.

Además, la Federación Sindical de Familias Monoparentales señaló la necesidad de reformar la ley para “permitir que el progenitor que tiene la custodia exclusiva pueda ejercer su patria potestad sin ser penalizado” en los procedimientos por la ausencia del otro progenitor, pero también el de “liberar tiempo para la madre” cuidando sola de los hijos.

Una de cada cuatro familias en Francia es monoparental (es decir, dos millones de familias y 3,1 millones de hijos menores) y está encabezada por una mujer en el 82% de los casos, recuerda un reciente informe del Senado.

Jeanne Bulant Periodista BFMTV

Mas leido

-

PREV Joe Biden fija por primera vez condiciones para la ayuda militar a Israel
NEXT Tournai: dos personas mueren en un accidente