Después de haber colgado definitivamente el sombrero en el cine, Indiana Jones propone el lunes una nueva aventura en forma de videojuego, con la promesa de vivir la historia “a través de los ojos” del famoso arqueólogo, recreada digitalmente a partir de archivos de su intérprete Harrison Ford.
“Vemos el juego como una secuela directa de Raiders of the Lost Ark”, dijo Jerk Gustafsson, director del juego, durante una presentación de prensa en agosto.
Desarrollado desde hace casi cuatro años por el estudio sueco MachineGames, perteneciente a Microsoft, “Indiana Jones and the Ancient Circle” permite encarnar al aventurero en primera persona “para descubrir el mundo a través de sus ojos” y “explorar tumbas oscuras evitando trampas mortales”, explica Jerk Gustafsson.
Alternando acertijos, persecuciones y escenas de combate, el juego sigue las aventuras del arqueólogo en 1937 desde el Vaticano hasta China pasando por Egipto, en busca de un misterioso poder codiciado por los espías nazis.
“Es definitivamente el juego más grande que jamás hayamos creado”, dice Jerk Gustafsson, cuyo estudio se encargó de las recientes entregas de la serie de disparos “Wolfenstein”.
“El estilo de Spielberg”
Si bien los directores estadounidenses Steven Spielberg y George Lucas, creadores de Indiana Jones, no participaron directamente en este proyecto, MachineGames tuvo acceso a archivos inéditos del rodaje de las primeras películas gracias a una colaboración con Lucasfilm Games, filial de videojuegos de la productora. Lucasfilm que pertenece a Disney desde 2012.
“Partimos de cero a partir de estas fotografías para que el parecido fuera lo más fuerte posible”, explica a la AFP Axel Torvenius, director creativo del juego.
Una ayuda “inestimable” que ha permitido recrear con bastante fidelidad el rostro de Harrison Ford, de treinta años, a quien presta su voz el actor Troy Baker, voz de Joel en el exitoso juego “The Last of Us”. Está doblado en francés por Richard Darbois, voz de Ford desde “Blade Runner” (1982).
El resto de personajes fueron escaneados en 3D a partir de actores de carne y hueso, un proceso clásico en la creación de videojuegos modernos.
Los desarrolladores también intentaron “imitar el estilo de Spielberg” en la puesta en escena de secuencias cinematográficas (no reproducidas), reproduciendo, por ejemplo, casi plano a plano la secuencia inicial de “En busca del arca perdida”.
Un resultado bastante impresionante, a pesar de algunos errores de visualización y ligeras ralentizaciones encontradas en el juego.
“Presión inmensa”
“La presión era inmensa”, admite Axel Torvenius, que sabe que algunos fans de la saga a veces pueden ser duros a la hora de jugar con alguno de los personajes de su infancia. “¡No tenemos derecho a equivocarnos!”, afirma Jens Andersson, encargado de diseñar el juego.
Porque este héroe emblemático de la cultura pop ya ha visto más de una docena de adaptaciones de videojuegos a lo largo de casi 40 años, algunas de ellas muy populares, como las aventuras gráficas para PC de principios de los noventa.
“Soy un gran admirador de esos juegos”, admite Jens Andersson, pero “eran producto de su época y teníamos que hacer algo nuevo”.
Inicialmente previsto sólo para Xbox Series y PC, “Indiana Jones and the Ancient Circle” llegará finalmente en primavera a Playstation 5, gracias a un cambio de política en la rama de videojuegos de Microsoft sobre exclusivas.
También tendrá que hacernos olvidar el relativo fracaso cinematográfico de “Indiana Jones y el dial del destino” (2023) que, a pesar de los aproximadamente 384 millones de dólares recaudados en todo el mundo, generó casi la mitad de dinero que su predecesor, “Indiana Jones y El Reino de la Calavera de Cristal” (2008).
■