lo que somos” de Marie-Josée Bastien en el Théâtre du Trident – ​​​​Urban Bible

-

la obra “Yahndawa’: lo que somos” de la autora, directora y actriz Marie-Josée Bastien revisita el río Atiawenrahk (el río Saint-Charles) como símbolo del vínculo entre la comunidad indígena de Wendake y la ciudad de Quebec, que encarna la doble identidad quebequense y wendat del diseñador. Presentada en colaboración con el Théâtre Stratégie Parking y Productions Menuentakuan, esta obra podrá descubrirse estos días en el Théâtre du Trident y muy pronto en el Théâtre Aux Écuries.

En la delgada línea entre presentación oral y autoficción

Este espectáculo, estructurado en cinco segmentos que representan cada uno de ellos a un antepasado del autor, comienza con un importante encuentro entre Agnolien, activista por la protección del río Saint-Charles, y su descendiente Ludger Bastien, primer indígena de Quebec en 1924, interpretado por Charles Bender, director artístico de Menuentakuan Productions.

Este encuentro cara a cara entre generaciones –un activista ambiental y un líder La política victoriosa de la comunidad Wendake tiene un gran potencial dramático. Sin embargo, la narración de Marie-Josée Bastien adopta un tono didáctico, dando casi un aspecto documental a la historia de Ludger Bastien.

Aunque la exposición histórica es cautivadora, tiende a eclipsar la tensión esencial de la escena, que reside en el recordatorio de que cada elección individual, en la cultura aborigen, deja marcas duraderas para las siete generaciones venideras.

Foto de : Stéphane Bourgeois

El siguiente segmento explora el viaje de Armand, interpretado con intensidad por Marco Poulin. Este último se alista en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, luchando por un país que desprecia a su gente. Marcada por experiencias de humillación y estigmas coloniales, su vida terminó trágicamente con un salto a la cascada Kabir-Kouba, de veintiocho metros de altura, a orillas del río Saint-Charles.

Destaca aquí la actuación de Marco Poulin, que recuerda un pasaje conmovedor de James Baldwin, autor y activista por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos, que describe a su abuelo que vivió bajo las leyes segregacionistas del Sur: “Fue derrotado mucho antes de morir, porque en el fondo realmente creía lo que los blancos decían de él”.

Esta cita resuena poderosamente en el destino de Armand, derrotado por un sistema opresivo.

Sobre el lugar de las mujeres en las luchas indígenas

El tercer segmento, el más largo, narra la historia de Adèle, la hija de Armand, interpretada por Andrée Lévesque Sioui. Después de su matrimonio con Pierre, Adèle abandona la reserva, pero luego pierde su condición de india, hecho que le impide regresar a su comunidad a pesar de las exigencias de los años de la Revolución Silenciosa.

Su hija, Elizabeth, interpretada por la propia Marie-Josée Bastien, regresa de Whitehorse para cuidar de su madre que padece Alzheimer. En un giro particularmente conmovedor, Adèle, cuidada por un miembro de Wendake, encuentra su lengua materna mientras poco a poco se desorienta. Murió el 5 de julio de 1985, día simbólico en el que fue derogada la ley que cancelaba la pérdida de la condición de mujer indígena, restituyéndole finalmente su pertenencia a la comunidad.

La conmovedora actuación de Andrée Lévesque Sioui sufriendo de alzheimer Brilla especialmente cuando Adèle vuelve a ser vulnerable junto a su hija en medio de un momento desgarrador.

Foto de : Stéphane Bourgeois

Si bien se podría creer que la obra terminó después de la historia de Adèle, el espectáculo todavía reserva un segmento final centrado en Yandcha, la hija de Elizabeth, interpretada por Océane Kitura Bohémier-Tootoo. Esta última, joven influencer indígena, regresa a Wendake para honrar la memoria de su abuela Adèle.

Después de una conversación con su madre y de animarla a reconectarse con sus orígenes, decidió participar en el baile de las campanas en el powwow del año siguiente. Este ritual, impregnado de espiritualidad, trae sanación en la cultura indígena: todos los días, durante un año, se cose una campana a un vestido, cada una acompañada de una oración.

Esta ceremonia simboliza un regreso a las raíces y un proceso de reconciliación y herencia.

Al salir de la habitación me pareció que esta escena podría haber sido una obra en sí misma, pero encaja perfectamente con el resto de la pieza, concluyendo con una nota de esperanza. Yandcha, interpretada con delicadeza por Océane Kitura Bohémier-Tootoo, representa a la joven generación indígena que se está reconectando con su identidad y sus tradiciones.

Esta conclusión, que evoca la curación de heridas generacionales, ofrece un tributo vibrante a la resiliencia indígena al tiempo que instruye al público en una danza fascinante y significativa.

Foto de : Stéphane Bourgeois

¡Más teatro indígena en Quebec, por favor!

En resumen, a pesar de que a veces resulta demasiado didáctica, definitivamente vale la pena ver la obra. Aunque sólo sea por la actuación de los actores, o por el simple hecho de abrirse al teatro indígena, ¡una perspectiva cultural que tan pocas veces está presente en nuestros escenarios!

Para nuestros lectores de Montreal, mi dedo meñique me dice que Yahndawa’: lo que somos se presentará en el Théâtre aux Écuries del 4 al 8 de diciembre. ¡Consigue tus entradas mientras puedas!

-

PREV Samsung Galaxy Z Flip 6: nueva oferta por tiempo limitado en AliExpress este viernes
NEXT Tecnología: TikTok lanza una herramienta de inteligencia artificial para crear anuncios bajo demanda