Un estudio informa que los niños que consumen pocos alimentos que contengan azúcares añadidos durante el desarrollo uterino y los dos primeros años de vida tienen menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 e hipertensión en la edad adulta.
Los primeros 1.000 días tras la concepción del niño, es decir el período que comprende el desarrollo del feto y sus dos primeros años de vida, ejercen una enorme influencia en su salud, tanto durante la primera infancia como una vez alcanza la edad adulta.1.
Durante esta ventana crítica, la exposición a condiciones adversas (mala alimentación, estrés crónico, violencia, drogas, etc.) afecta a los complejos mecanismos moleculares de la epigenética (metilación del ADN y modificaciones de histonas) implicados en el control de la expresión coordinada de varios genes durante el desarrollo.
Esta “reprogramación” de la expresión genética puede influir negativa y duraderamente en el funcionamiento del cuerpo humano e influir en gran medida en el riesgo posterior de sufrir varias enfermedades.
Goloso
Varios estudios han sugerido que el consumo excesivo de azúcar durante los primeros años de vida podría representar uno de los factores que influyen en el riesgo de enfermedades futuras.
Aunque la OMS recomienda evitar cualquier consumo de azúcares añadidos durante los primeros 1.000 días de vida, la mayoría de los niños norteamericanos están expuestos muy temprano, incluso durante el desarrollo uterino, al exceso de azúcar: las mujeres embarazadas consumen en promedio más del triple de la cantidad recomendada. de azúcar añadido, lo que equivale a más de 80 g al día, y la mayoría de los niños pequeños consumen diariamente alimentos y bebidas que contienen altas cantidades de azúcar añadido.
Racionamiento de guerra
Sin embargo, es difícil establecer con precisión un vínculo directo entre este elevado consumo de azúcar durante la primera infancia y la incidencia de enfermedades crónicas en la edad adulta. Los estudios clínicos que comparan la evolución de estas enfermedades entre un grupo de niños privados de azúcar y otro grupo que lo consumen a voluntad son evidentemente imposibles de realizar (y poco éticos), mientras que el uso de cuestionarios para documentar la ingesta de azúcar sigue siendo un método impreciso que no No permite establecer un vínculo causal entre ambos fenómenos.
Sin embargo, el drástico racionamiento del consumo de alimentos azucarados impuesto a los británicos durante la Segunda Guerra Mundial ofrece una oportunidad de oro para comprender mejor el impacto del azúcar en el riesgo de enfermedades.
Desde 1940, el gobierno impuso límites diarios de azúcar a la población de alrededor de 40 g por adulto y 15 g por niño (lo que corresponde aproximadamente a las recomendaciones actuales de la OMS). El levantamiento de estas restricciones en septiembre de 1953 provocó una auténtica oleada de azúcar, hasta el punto de que el consumo se duplicó en pocos meses hasta alcanzar los 80 gramos de azúcar al día.
Dado que el consumo de proteínas y grasas no se modificó significativamente al final del racionamiento, este aumento rápido y significativo de la ingesta de azúcar permite estudiar con precisión su impacto en la salud.
Aumento de enfermedades metabólicas.
Por lo tanto, los investigadores compararon la incidencia de enfermedades crónicas en los adultos nacidos entre octubre de 1951 y junio de 1954, concebidos por lo tanto durante el racionamiento, con la de los nacidos entre julio de 1954 y marzo de 1956, concebidos por lo tanto después del final del racionamiento.2.
Los resultados son inequívocos: en comparación con las personas concebidas después del fin del racionamiento, las personas expuestas a una ingesta muy baja de azúcar durante su vida uterina, así como durante los dos años posteriores al nacimiento, tuvieron una reducción del 35% en el riesgo de desarrollar un tipo 2. diabetes y 20% de riesgo de hipertensión en la edad adulta.
Es interesante observar que un tercio de esta protección parece deberse a la baja exposición al azúcar durante el desarrollo fetal, lo que confirma la extrema sensibilidad del metabolismo a la naturaleza de la dieta desde las primeras etapas del desarrollo, y alcanza su máximo cuando se limita la restricción de azúcar. persiste durante al menos seis meses después del nacimiento.
Estos resultados no son tan sorprendentes, dado que el azúcar sigue siendo una sustancia extremadamente rara en la naturaleza. Nuestro metabolismo, que ha evolucionado durante millones de años en un entorno pobre en azúcar, está, por tanto, completamente inadaptado a las cantidades presentes en muchos alimentos que se consumen a diario, en particular los alimentos industriales ultraprocesados. Por tanto, comer menos azúcar es garantía de buena salud, tanto para adultos como para niños.
(1) Gluckman PD y col. Efecto de las condiciones in utero y tempranas sobre la salud y la enfermedad de los adultos. N. inglés. J. Med. 2008; 359: 61–73.
(2) Gracner T y coll. La exposición al racionamiento del azúcar durante los primeros 1.000 días de vida protegió contra las enfermedades crónicas. Science, publicado el 31 de octubre de 2024.
Related News :