[INFRA+] Plataforma GEPAM: el espacio, la última frontera | Factual

[INFRA+] Plataforma GEPAM: el espacio, la última frontera | Factual
[INFRA+] Plataforma GEPAM: el espacio, la última frontera | Factual
-

La Plataforma GEPAM El proyecto ‘Gravitational Experimental Platform for Animal Models’ incluye varios modelos experimentales para comprender mejor las causas de los problemas de salud que surgen durante los viajes espaciales. También permite comprobar la eficacia de medios farmacológicos, nutricionales, etc. para combatir las alteraciones fisiológicas inducidas por las misiones espaciales y así preservar la salud y el bienestar de los astronautas. La plataforma acaba de recibir el sello de calidad INFRA+ de la Universidad de Excelencia de Lorena.

¿Puedes presentar tu plataforma?

la plataforma GEPAM Está ubicado en la tienda de animales. Campus de Biología y Salud de la Universidad de Lorena. GEPAM fue creada en 2019, está catalogada como una instalación terrestre delAgencia Espacial Europea desde 2020y está adscrito al laboratorio SIMPA ‘Estrés, inmunidad, patógenos’. El equipo que opera la plataforma está formado por Pr. Jean-Pol Frippiatdirector científico, y Julie Bonnefoytécnica de gestión.

¿Qué necesidades cubre su plataforma?

Los proyectos de vuelos espaciales tripulados están aumentando, como lo demuestra el programa Gateway, una colaboración internacional destinada a establecer la primera estación espacial alrededor de la Luna y allanar el camino para las primeras misiones humanas a Marte, y el turismo espacial que atrae a un número cada vez mayor de empresas. Sin embargo, estos vuelos afectan a muchos sistemas fisiológicos. Inducen atrofia muscular, desmineralización ósea, disfunciones cardiovasculares, alteración de los procesos cognitivos y reducen la eficacia del sistema inmunológico. Por lo tanto, es necesario comprender cómo estos sistemas se ven afectados por los cambios de gravedad (todos estamos sujetos a la fuerza gravitacional de 1 g en la Tierra), un estrés importante durante el vuelo, para poder preservar la salud de los astronautas.

La Plataforma GEPAMgracias a diferentes tipos de rotores, permite exponer a los animales (roedores, peces, anfibios) a diferentes niveles de hipergravedad (aumento de la gravedad superior a 1 g, incluida la gravedad lunar y marciana) e imitar las aceleraciones encontradas durante el despegue y el aterrizaje de un cohete. . GEPAM también dispone de modelos que permiten simular la ingravidez de ratones, pequeños organismos acuáticos, diferentes tipos de células, así como modelos que permiten reproducir determinadas funciones de un órgano (organoides) o estudiar las interacciones entre células (esferoides).

GEPAM Por tanto, ofrece una gama de modelos que pueden utilizarse para someter muestras biológicas de diversa naturaleza a una modificación de la gravedad con el fin de comprender cómo se ven afectadas diversas funciones fisiológicas, las interacciones entre sistemas fisiológicos y el desarrollo animal. Estos modelos también pueden utilizarse para preparar experimentos espaciales, por ejemplo realizando experimentos en hipergravedad para demostrar la viabilidad de un estudio antes de su implementación a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y para complementar los experimentos realizados a bordo de la ISS por comparando los efectos de la microgravedad y la hipergravedad. Finalmente, esta plataforma ofrece la posibilidad de evaluar la eficacia de medios farmacológicos, nutricionales o físicos destinados a limitar el impacto de los vuelos espaciales en la salud.

¿Qué desafío aborda su plataforma?

« El espacio: la última frontera… “. Estas palabras épicas utilizadas en el prólogo de las series de televisión y películas de Star Trek ilustran la importancia de que la humanidad explore el espacio. Crear una base lunar y explorar el planeta Marte son proyectos muy ambiciosos que requieren un conocimiento profundo de las modificaciones fisiológicas inducidas por los vuelos espaciales para poder desarrollar estrategias (farmacológicas, nutricionales o físicas) que limiten el impacto de este tipo de misiones en la salud. . astronautas. GEPAM contribuye a solucionar este problema gracias a la gama de modelos de los que dispone.

¿Cuáles son sus especificidades?

Debido a la diversidad de modelos que ofrece para estudiar cómo un aumento o reducción de la gravedad afecta a diversas funciones biológicas, el Plataforma GEPAM es único en Europa, lo que le ha valido el título de instalación terrestre de la Agencia Espacial Europea. Esta plataforma está abierta a la comunidad científica a través de una convocatoria de proyectos de investigación abierta permanentemente en el sitio web de la Agencia Espacial Europea (https://scispace.esa.int/scispace-platforms/ground-based-facility-gbf).

¿A quién está destinado?

La Plataforma GEPAM está abierto a diversos públicos, en particular: a estudiantes para apoyo en su formación, a empresas en el marco de colaboraciones, y a investigadores para el desarrollo de proyectos multidisciplinares.

-

PREV Nick Suzuki se convirtió en blanco de burlas en el vestuario
NEXT La vacuna contra el VPH se ofrece gratuitamente para personas de 21 a 45 años – CHIP FM