¿Cuál es mejor para la salud?

¿Cuál es mejor para la salud?
¿Cuál es mejor para la salud?
-

Cada mañana se enfrentan dos clanes: los partidarios del impulso optan por el café, los partidarios del suave despertar optan por el té. A nivel mundial, la segunda tiene la ventaja: después del agua, es la bebida más consumida. En Francia, en cambio, preferimos el pequeño negro. Cada año consumimos alrededor de 5,1 kg de café per cápita, frente a sólo 230 g de té. Buenas noticias, estos hábitos también son beneficiosos para la salud: cientos de estudios demuestran las funciones preventivas de estas dos bebidas frente a enfermedades cardiovasculares y determinados cánceres, especialmente del ámbito digestivo. Se trata de sus principios activos, entre ellos la cafeína y los polifenoles con efectos antioxidantes. Además de estos beneficios comunes, cada uno tiene sus propias ventajas. Elige tu bando.

El café tiene mala reputación. Irrita, aumenta la ansiedad, hace temblar. Efectos innegables… sólo de cinco a seis tazas por día. En cantidades más pequeñas, es bastante beneficioso. Los migrañosos conocen su acción vasoconstrictora, útil para prevenir los dolores de cabeza. Pero eso no es todo. Según un estudio de 2022 publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, beber de 2 a 3 tazas de café al día reduce significativamente los eventos cardiovasculares. Lo mismo ocurre con la diabetes tipo 2: incluso sin cafeína, el riesgo se reduce a la mitad, siempre que se beban al menos cuatro tazas al día. Los investigadores chinos explican esta particularidad por la acción de (…)

(…) Haga clic aquí para ver más

Plantas medicinales, esperanza en la lucha contra el cáncer
Huevo de buena calidad: ¡este es el color que debe tener la yema del huevo!
Uso de plantas en cosmética: ¡precauciones a tomar con el bricolaje!
¿Cuántas muertes ha causado el Covid en Francia?
¿Por qué no se recomienda comer huevos de reptiles?

-

PREV Intestino expulsado, tráquea desgarrada… Los peligros de estornudar
NEXT La OMS advierte: El alcohol mata a 2,6 millones de personas al año