ARVS, ESTAS MOLÉCULAS QUE REDUCEN EL SIDA A UNA ENFERMEDAD CRÓNICA

ARVS, ESTAS MOLÉCULAS QUE REDUCEN EL SIDA A UNA ENFERMEDAD CRÓNICA
ARVS, ESTAS MOLÉCULAS QUE REDUCEN EL SIDA A UNA ENFERMEDAD CRÓNICA
-

Tambacounda, 22 may (APS) – El descubrimiento, a finales de los años 90, de los antirretrovirales (ARV), un tratamiento que combina tres moléculas (triterapia), resultó ser una bendición para las personas que viven con el VIH, en particular para los pacientes seguidos en Tambacounda. hospital.

Considerado una vez una sentencia de muerte, el sida se ha convertido hoy, según los médicos, en una enfermedad crónica con la evolución y mejora continua del tratamiento.

Este nuevo acuerdo basado en la triple terapia, una combinación de tres moléculas en una sola cápsula (tenofovir, lamivudina y dolutegravir), parece ser una segunda oportunidad, la de supervivencia. En efecto, el portador del virus puede vivir con normalidad si cumple bien el tratamiento y sigue escrupulosamente las indicaciones de su médico tratante.

“Al inicio del tratamiento de la enfermedad, los pacientes tomaban las moléculas de forma diferente, es decir, les administrábamos tres familias de moléculas por la mañana y por la tarde”, explicó a los pacientes con VIH de la APS el responsable del tratamiento. Hospital regional de Tambacounda.

Sentado detrás de su escritorio situado en el edificio dedicado a la medicina interna, el Dr. Amadou Moctar Diouf muestra todo su optimismo respecto a la evolución del tratamiento de la infección por VIH. La nueva molécula ofrece resultados bastante alentadores en la lucha contra el VIH/SIDA, se alegra el Dr. Diouf.

”Hoy en día, los pacientes, tomando medicamentos regularmente, pueden reducir su carga viral y vivir como si nunca hubieran tenido VIH”, afirma con satisfacción.

Vestido con una bata blanca y gesticulando de vez en cuando con una amplia sonrisa en el rostro, el médico afirma que con las nuevas moléculas el tratamiento de las personas infectadas por el VIH ha mejorado considerablemente.

Buena salud después de seis meses.

”Después de seis meses de tratamiento, el paciente recuperó su buena salud con un progreso extraordinario. Es como si la persona nunca hubiera enfermado, porque podemos eliminar la carga”, afirma.

En esta etapa, señala, el número de copias del virus VIH es inferior a “1.000 en el cuerpo”, con un buen cumplimiento del tratamiento.

Amadou Moctar Diouf subraya que, al inicio de la enfermedad, los pacientes tienen millones de copias del virus en su organismo. Mais, après six mois de traitement régulier, à travers une prise régulière des médicaments, la charge virale devient inferieurs à 1000 copies, et le malade reprend sa vie, ses activités comme s’il n’était jamais tombé malade, témoigne-t- Él.

”Nuestro objetivo es lograr una carga viral indetectable, es decir que el paciente sólo tenga 50 copias de virus en su organismo. A este nivel de tratamiento, el paciente ya no puede transmitir la enfermedad, siempre que siga tomando la medicación con normalidad”, afirma.

Las moléculas tenían muchos efectos secundarios, con menor eficacia, y los pacientes tomaban las tres moléculas por separado por la mañana y por la noche, recordó el médico, subrayando que “fue un tratamiento pesado”.

Actualmente, continúa, ”en el contexto del tratamiento, las moléculas tenofovir, lamivudina y dolutegravir se combinan en un solo fármaco para obtener más tenofovir, con mayor eficacia, menos efectos secundarios y resultados mucho más satisfactorios en términos de salud y bienestar. siendo, si el tratamiento se sigue al pie de la letra”.

”Con tenofovir plus, las personas infectadas sólo toman un comprimido al día”, señala.

La llegada de dolutegravir ha revolucionado la atención al paciente, debido a la eficacia de esta molécula. Sin embargo, “hay pacientes que ya no pueden tomar tenofovir”, señala.

Si es necesario, ”toman dolutegravir aislado además de lamivudina. Pero la mayoría de los pacientes toman tenofovir plus, salvo casos especiales que se tratan sin tenofovir”, explica.

Según él, la infección por VIH/SIDA tiene cuatro etapas. Es en la etapa cuatro cuando se “alcanza” al paciente y donde todas sus manifestaciones clínicas son evidentes, dice. Entonces es casi incapaz de moverse o cuidar de sí mismo.

En esta etapa, afirma, “es necesario tomar ARV de forma regular y rigurosa, durante al menos seis meses, para ver cómo la carga viral se reduce drásticamente (…)”. Posteriormente, debemos “tender a la eliminación de estos últimos respetando siempre la posología prescrita por el médico tratante”, indica.

Hoy en día, si se respetan las instrucciones, el tratamiento contra el VIH/SIDA ha evolucionado tan bien que la enfermedad parece menos peligrosa que ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes y los accidentes cerebrovasculares, observa.

Los ex pacientes de VIH/SIDA viven y realizan sus actividades adecuadamente. No podemos distinguirlos de la población general, “porque el tratamiento es muy eficaz”, insiste.

VIH/SIDA, “una enfermedad crónica como cualquier otra”

”Antes los pacientes sólo tomaban antibióticos. Posteriormente aparecieron los primeros ARV. Tuvimos que tomar cuatro comprimidos de diferentes moléculas en dos dosis diarias, por la mañana y por la noche, a veces con efectos secundarios graves”, recuerda Coumba Dabo, mediador del hospital regional de Tambacounda.

Con la llegada de la triple terapia y de moléculas mucho más eficaces, afirma, “si el paciente sigue las prescripciones del médico, mejora y sigue con sus asuntos”.

“Pueden incluso estar en una pareja serodiscordante, es decir, cuando uno de los miembros de la pareja está afectado por la enfermedad, tener hijos”, señala el mediador, señalando que la condición para esta situación de salud es respetar todo el rigor ligado a la dosificación de los ARV.

Actualmente, señala, los pacientes sólo toman un comprimido al día y en horarios fijos, lo que provoca que “la carga viral se vuelva indetectable”.

“Antes”, recuerda, “las mujeres que daban a luz no podían amamantar a sus hijos, a riesgo de contaminarlos, y los bebés sólo tomaban biberón”.

Asegura que “gracias a estas nuevas moléculas es posible que las mujeres que padecen el virus sigan en pareja, tengan hijos, den a luz y finalmente amamanten a sus bebés hasta el año de edad, para destetarlos”. sin ninguna contaminación”.

”Hoy en día, el VIH/SIDA es una enfermedad crónica como cualquier otra. Y si realmente se respeta el tratamiento, el sida es mucho menos peligroso que otras enfermedades crónicas, porque puedes casarte, tener hijos y disfrutar de la vida”, argumenta.

Sin embargo, sugiere prohibir del vocabulario de la prensa expresiones como “enfermo de SIDA”, recordando que un paciente que sigue correctamente su tratamiento se convierte en un simple portador del virus.

En definitiva, se pide humanizar el campo léxico en torno a esta enfermedad, para evitar asustar a la población hasta tal punto que acabe negándose a ser examinada para conocer su estado y tomar las medidas necesarias para prevenirlo.

-

NEXT activos pero también puntos de vigilancia