vigilancia con la enfermedad de Lyme

-
Foto Depositphotos

Con la llegada del verano, los peligros de las garrapatas y la enfermedad de Lyme resurgen. Este es el mensaje que transmite Lara Simard, coordinadora de proyectos de apoyo de la Asociación Quebec para la enfermedad de Lyme (AQML).

A la edad de 13 años, fue picada por una garrapata portadora de la enfermedad, pero no fue hasta varios años después que se le confirmó el diagnóstico, después de haber pasado por un infierno mientras tanto.

En ese momento no sospechábamos que pudiera tratarse de la enfermedad de Lyme, porque aún no era bien conocida. La señora Simard salió del hospital con antiinflamatorios.

El enrojecimiento desapareció, pero luego tuvo síntomas parecidos a los de la gripe y contrajo virus persistentes, antes de desarrollar artritis en la rodilla y afrontar mal varios virus. Pero fue cuando contrajo Covid-19 que todo estalló.

Estaba tan enferma que viajó a Estados Unidos donde le diagnosticaron la enfermedad de Lyme. “Pensaron que me estaba muriendo, era muy grave”.

Muchas personas portan la enfermedad sin saberlo y se reactivará cuando el sistema inmunológico se enfrente al estrés.

La culpa ? Una garrapata. Son cada vez más numerosos, especialmente desde el calentamiento global. Colonizan regiones más al norte. Lara Simard está convencida de que en La Tuque hay algunos. Están activos a partir de los 4 grados centígrados. Parte del área metropolitana de La Tuque ha sido catalogada como de riesgo presente. Se han registrado varios casos en Mauricie.

Protegerse

Se recomienda usar ropa larga y aplicar repelentes antes de salir al aire libre, ya que las garrapatas pueden localizarse en patios o jardines.

El 50% de los casos pasan desapercibidos porque las personas viven con síntomas y no saben que tienen la enfermedad de Lyme. Lara Simard cree que a las personas que padecen la enfermedad se les puede diagnosticar fibromialgia o fatiga crónica.

El 50% de las garrapatas son portadoras de la enfermedad de Lyme. Si le muerden, debe quitar la garrapata con un quitagarrapatas y comprobar si aparece enrojecimiento. También debemos vigilar la aparición de síntomas como fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, dolores articulares o fatiga.

“En cuanto tengamos la aparición de síntomas debemos acudir a consulta para pedir terapia antibiótica”, sugiere Lara Simard. Si ha sido picado y vive en una región de riesgo pero no desarrolla síntomas, es posible que tenga proxylaxia post-exposición, también recomienda. Se trata de una dosis única de antibiótico que está disponible en las farmacias.

-

PREV En Châteauroux, reuniones para intentar escapar de la “invasión” de los mosquitos tigre
NEXT Alimentos para comer si te apetece picar