Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el camión Prévent’Timm y la Federación Francesa de Diabéticos estuvieron de paso para concienciar sobre una enfermedad cada vez más presente en el paisaje francés.
En 2020, 3,5 millones de personas padecen diabetes en Francia. Una cifra que no debería disminuir según la revista científica The Lancet. Se espera que el número de casos en todo el mundo se duplique para 2050.
Por eso, para hacer frente a una enfermedad progresiva, una de las mejores formas sigue siendo la prevención. El camión Prévent’Timm y la Federación Francesa de Diabéticos estuvieron presentes en el mercado de Lourdes para encontrarse con el público, sensibilizarlo y protegerlo.
Riesgos importantes
“Hay dos formas de diabetes. La tipo 1 afecta al 10% de la población y se detecta más en gente joven. El páncreas deja de funcionar, los casos están aumentando pero aún no sabemos exactamente por qué. La tipo 2 es la más común (90% de casos) y se detecta principalmente en personas mayores de 45 años”, explica Pascal Allayrangue. La causa es un estilo de vida cada vez más sedentario. Dieta desequilibrada, aumento de la comida rápida y comida chatarra, falta de actividad física y el consiguiente riesgo de sobrepeso.
La enfermedad conlleva una serie de consecuencias negativas, riesgos de accidente cerebrovascular, riesgos de hipoglucemia y ceguera. “Antes de los años 60 era una enfermedad mortal. Hoy en día existen tratamientos: por ejemplo, bombas de insulina, dispositivos de punción o páncreas artificiales para la diabetes tipo 1”. Sin embargo, los medicamentos necesarios para tratar la diabetes son víctimas de una escasez, cuya alerta se alertó hace poco más de un año. “Es un problema mundial que afecta a todas las enfermedades crónicas. Hay falta de stock”, lamenta Pascal Allayrangue.
--Hay formas claras de prevenir la diabetes tipo 2. “Una buena alimentación es buena salud. El uso del Nutri-Score también puede ayudar a elegir los productos consumidos. Sin embargo, siempre podemos darnos un capricho de vez en cuando con un McDonald’s u otro”, explica Caroline Soulé, dietista.
A la importancia de la alimentación se une la de la actividad física, como describe Gaël André, del departamento de deportes de Altos Pirineos. “Muévete bien y come bien. Por ejemplo, caminar todos los días puede ser bueno contra las patologías. Evidentemente, hay que adaptar los esfuerzos en función de la edad”.
Pero la diabetes también representa una pesada carga mental, añade Caroline Soulé: “Quienes están cerca de nosotros no necesariamente entienden la enfermedad. Puede haber un sentimiento de exclusión relacionado con la presión social y el estrés debido a la medicación”. Para hacer frente a esta situación, la Federación Francesa de Diabéticos organiza grupos de debate en Tarbes donde las personas con diabetes se reúnen para hablar de sus dificultades.
Alrededor de 750.000 personas son diabéticas sin saberlo y, por lo tanto, las pruebas de detección son una necesidad. No debe esperar a que aparezcan los primeros síntomas para contactar con su médico.