Boualem Sansal regresó a prisión después de su hospitalización

Boualem Sansal regresó a prisión después de su hospitalización
Boualem Sansal regresó a prisión después de su hospitalización
-

Argelia continúa siendo hablada por sus decisiones de libicidas y su notorio inhumanismo. El escritor franco-algerio Boualem Sansal, una figura emblemática de la literatura y el ferviente defensor de la libertad de expresión, es la última víctima. Encarcelado desde mediados de noviembre, el hombre de cartas de 75 años y gravemente enfermo, acaba de dejar el hospital para regresar a la prisión. Una situación que despierta una indignación internacional y una vez más destaca las prácticas represivas del régimen argelino.

El martes por la mañana, durante una entrevista con Sud-Radio, el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barot, confirmó esta información. Según él, Boualem Sansal fue readmitido para detención ” En la vecindad de Argel Después de recibir atención hospitalaria. Esta confirmación se basa en intercambios directos entre París y la esposa del escritor, que continúa visitándolo semanalmente. Sin embargo, las autoridades argelinas han rechazado cualquier solicitud de visita consular, una afrenta diplomática que habla mucho sobre el estado de las relaciones entre los dos países.

La salud de Boualem Sansal está en el corazón de las preocupaciones. Jean-Noël Barrot no ocultó su preocupación: ” Estamos en contacto constante con su esposa y sus abogados, quienes transmiten la información rara disponible para nosotros. “Él dijo. A pesar de su edad avanzada y su estado de salud en declive, el escritor permanece bajo el yugo de un sistema judicial opresivo, que parece ser extraño para cualquier consideración humanitaria.

Leer también: Boualem Sansal: una resolución del parlamento europeo denuncia la represión en Argelia

Boualem Sansal continúa sobre la base del artículo 87 del Código Penal Argelino, un texto controvertido que asimila cualquier crítica del régimen a un acto terrorista. Este marco legal difuso permite a las autoridades reprimir cualquier voz disonante con el pretexto de preservar la seguridad del estado. En realidad, es un arma política, que se usa para hojear a los intelectuales y oponentes.

El caso sansal no ha pasado desapercibido en la escena internacional. El Parlamento Europeo, se reunió en la sesión plenaria el jueves pasado, adoptó una resolución con una abrumadora mayoría de 533 votos y 24 en contra. Esta resolución requiere la liberación inmediata de Boualem Sansal y la de otros detenidos políticos en Argelia. Esta fuerte señal reafirma la voluntad de las democracias occidentales para no cerrar los abusos del régimen argelino.

En Francia, la pregunta fue abordada por varios miembros del gobierno. El Ministro del Interior, Bruno Retailleau, llamó a Boualem Sansal “ prisionero político “Y enésimo” rehén de un régimen autoritario que no puede tolerar las críticas ». Estas palabras resuenan con los llamados a la solidaridad lanzados por la comunidad literaria y las ONG internacionales, que denuncian un sistema represivo al servicio de una élite política hermética con cualquier reforma.

Un régimen acorralado por sus contradicciones

El arresto de Boualem Sansal, oficialmente justificado por sus comentarios durante una entrevista con las fronteras de los medios franceses, refleja el miedo al régimen frente a cualquier cuestionamiento de su narrativa histórica. El escritor había subrayado notablemente el diseño colonial de las fronteras argelinas-morocanas, un tema sensible que el poder argelino considera un tabú. Sin embargo, es solo una realidad histórica, ampliamente documentada, pero que molesta el discurso oficial defendido por Argel.

En este contexto, la represión contra Sansal es parte de una estrategia más amplia destinada a sofocar cualquier crítica interna o externa. Esta elección política, combinada con la gestión autoritaria de los asuntos públicos, contribuye a aislar a Argelia más en la escena internacional. Las consecuencias económicas y diplomáticas de esta postura ya se sienten, en un contexto en el que el país está luchando por encontrar aliados confiables.

-