A partir del miércoles, SNCF y RATP podrán comprobar las direcciones de los infractores.

-

El sistema denominado “Stop Fraude” permitirá a las empresas de transporte comprobar “al final del día” la dirección proporcionada por los infractores, con el fin de identificar el domicilio fiscal correcto.

Publicado el 01/05/2025 12:42

Tiempo de lectura: 2min

type="image/avif">>>>
Un controlador pide a los pasajeros billetes para un vuelo Marsella-París, el 4 de agosto de 2023. (CARINE SCHMITT / HANS LUCAS / AFP)

El sistema tiene como objetivo reducir el riesgo de pérdida de multas. Seis operadores de transporte público, entre ellos SNCF y RATP, podrán comprobar las direcciones de los infractores sin billete de transporte a partir del miércoles 8 de enero para garantizar que la multa que se les ha impuesto llegue sana y salva. . “Fraude (…) representa un déficit estimado en unos 700 millones de euros al año en todo el país. Este sistema permitirá hacer más fiables las direcciones de los infractores para optimizar el cobro de las multas.informa la Unión del Transporte Público y Ferroviario (UTPF), el sindicato profesional del sector.

El dispositivo llamado “Alto al fraude”, “validado por el Cnil”el organismo de control de la protección de datos personales, permitirá a las empresas de transporte comprobar “al final del día” la dirección indicada por los infractores en el momento en que el responsable del tratamiento notificó la multa. Los términos de esta nueva prerrogativa fueron detallados en un decreto publicado el 3 de diciembre. Permite así al sistema, desarrollado y administrado por la Imprenta Nacional, acceder a los archivos de la Dirección General de Finanzas Públicas, con el fin de sacar a la luz la correcta domicilio fiscal, siempre que la persona haya facilitado su verdadera identidad.

Por el momento, los inspectores no podrán verificar la dirección del infractor durante la propia inspección, pero esta posibilidad está incluida en la propuesta de ley para el “reforzar la seguridad en el transporte”, presentada por el senador LR de Alpes Marítimos Philippe Tabarot, que se convirtió en ministro de Transportes, depende de la UTPF.

Seis empresas, las que financiaron el sistema, lo pondrán en marcha este miércoles: SNCF, RATP, Keolis, Transdev, RTM (red de transporte público de Marsella) y Tisséo (red de Toulouse), afirmó un representante de la ‘UTPF. Las demás redes, a su vez, podrán adoptarlo en un plazo de tres meses. La UTPF reúne en total a unos 150 operadores de redes urbanas.

-

PREV Giuseppa, influencer, acosada y censurada en Instagram por fotos amamantando
NEXT Nantes sin Anthony Lopes en Brest en la Copa de Francia