Breaking news
Tercer Boletín Deportivo – footboom1.com -
Una meseta al alcance de Staal contra los Sabres -
Pronóstico Ons Jabeur Camila Osorio GRATIS -
Arsenal y Newcastle se acercan cada vez más al Liverpool -
Espaly/PSG (2-4), París estaba caliente -
Publicidad por cuenta propia: Sané prospera en el Bayern -
Bundesliga – victorias de Múnich y Stuttgart -
El cambio de Leroy Sané está dando sus frutos -

Taller de sensibilización sobre los retos del cambio climático en la costa mediterránea

Taller de sensibilización sobre los retos del cambio climático en la costa mediterránea
Taller de sensibilización sobre los retos del cambio climático en la costa mediterránea
-

El Centro de Información y Desarrollo Sostenible de Perspectiva Ambiental organizó, el sábado en Nador, un taller de sensibilización sobre los desafíos del cambio climático, particularmente en la costa mediterránea.

Organizado con motivo del Día Internacional del Clima, en colaboración con la Asociación Marroquí de Ciencias Regionales (AMSR) y el Centro de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Nador, este taller tiene como objetivo proporcionar información sobre los posibles impactos del cambio climático. aumento del nivel del mar, especialmente en el Mediterráneo, para discutir estrategias de adaptación y promover medidas prácticas para proteger la costa.

Se trata también de preservar el ecosistema marino y costero, fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los riesgos climáticos, así como involucrar a los actores locales interesados ​​mediante la promoción de la cooperación entre las autoridades locales y las organizaciones no gubernamentales, los investigadores y los medios de comunicación. , las empresas y la sociedad para una gestión eficaz de los riesgos climáticos.

En este sentido, los ponentes subrayaron la importancia de informar y sensibilizar sobre la necesidad de fortalecer la resiliencia de las comunidades y las infraestructuras de la costa mediterránea marroquí ante los futuros desafíos climáticos.

También destacaron, durante este taller bajo el tema “Acción climática: nuestra responsabilidad y no una elección”, el papel de los medios de comunicación, en particular los medios medioambientales, en la sensibilización de la sociedad sobre el cambio climático.

En esta ocasión, el presidente del Centro de Perspectiva Ambiental para la Información y el Desarrollo Sostenible, Mohammed Tafraouti, señaló que los medios ambientales, además de su papel de sensibilización sobre las cuestiones ambientales, también promueven el debate sobre las cuestiones climáticas, promueven su aceptación entre el público opinión y fomentar el desarrollo de políticas medioambientales.

Añadió que la cobertura mediática del cambio climático, sus características y sus consecuencias es fundamental para que la sociedad tome decisiones reflexivas y responsables ante este complejo tema, destacando que el papel de los medios de comunicación cobra considerable importancia, no sólo en términos cuantitativos ( cuánta información se difunde), sino también en términos cualitativos (cómo se comunica esta información).

“Es fundamental fomentar el diálogo entre los científicos y los medios de comunicación, sacando a los investigadores de su aislamiento académico y simplificando los datos científicos contenidos en informes y estudios”, precisó también Tafraouiti, señalando que los periodistas deben estar integrados en todas las etapas de la investigación. negociaciones, cumbres y conferencias para obtener una comprensión profunda de los problemas y poder reportar información de manera creativa e independiente.

Por su parte, el presidente de la AMSR, Abdellatif Khattabi, indicó que el cambio climático, uno de los principales desafíos ambientales globales actuales, impacta significativamente los ecosistemas y las comunidades humanas, y agregó que entre las mayores amenazas está la elevación del nivel del mar, que representa un grave peligro para las zonas costeras, debido al importante riesgo de inundaciones.

Esta elevación también provoca varios efectos adversos, como la erosión costera, el aumento y el empeoramiento de las inundaciones, continuó, destacando que las comunidades que dependen de las costas para sus actividades económicas, como la pesca, el turismo y la agricultura, enfrentan la amenaza de perder sus recursos naturales y infraestructura.
Añadió que el aumento del nivel del mar constituye un desafío importante que requiere una respuesta global concertada de los gobiernos, los centros de investigación y las comunidades locales, quienes deben colaborar para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, proteger las costas y garantizar la sostenibilidad de la vida en estas regiones para las generaciones futuras. .

En el programa de esta jornada, mesas redondas y debates sobre los impactos del cambio climático en el litoral mediterráneo, sobre posibles soluciones para abordar estos problemas, así como una visita de campo al litoral de Nador.

-

NEXT Caída de ratings para “Bye Bye” 2024