lLos bancos marroquíes llevan prácticas, productos y tecnologías bancarias a sus filiales subsaharianas (…). Su presencia ayuda a mejorar el acceso al crédito, ampliar el acceso a la financiación comercial y a soluciones de pago transnacionales, y aplicar soluciones innovadoras desarrolladas para el mercado marroquí en esta región”. afirmó Maiga en una entrevista a la MAP, con motivo de la Cumbre Financiera Africana (AFIS) que se celebrará los días 9 y 10 de diciembre en Casablanca.
Estos bancos, que aprovecharon la retirada de varios grupos bancarios internacionales de la región para adquirir sus filiales y posicionarse en el mercado, poseen actualmente cuotas de mercado del 20% al 30% en países africanos como Benín, la Costa de Marfil, Nigeria y Senegal, dijo.
Sin embargo, señaló Maiga, los bancos marroquíes se enfrentan a las mismas dificultades macroeconómicas que otras instituciones financieras de la región, citando la fragilidad de ciertas economías y la concentración de las carteras bancarias en ciertos sectores, combinadas con requisitos regulatorios más estrictos y la aparición de nuevos actores bancarios.
Y para apoyar: “En el aspecto regulatorio, hemos observado una mayor coordinación entre los organismos reguladores en África. Por ejemplo, el Bank Al-Maghrib y el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) colaboran periódicamente en el ámbito de la supervisión bancaria.
Además, Maiga indicó que la IFC pretende desempeñar un papel importante para facilitar la cooperación financiera Sur-Sur. “Como tal, apoyamos a los actores financieros africanos en su expansión en el continente para promover una mayor inclusión financiera y movilizar capital privado en beneficio de las prioridades de desarrollo”.
Según él, este apoyo podría consistir en proporcionar mecanismos de reparto de riesgos a los bancos marroquíes que deseen aumentar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) o de los pequeños agricultores a la financiación en mercados difíciles.
En este sentido, el director regional subrayó que la fortaleza y la escala de los bancos marroquíes pueden desempeñar un papel importante a la hora de ampliar el acceso de las mipymes a la financiación.
“El año pasado, por ejemplo, la IFC comprometió casi 150 millones de dólares en préstamos a siete filiales del Banco de África (BOA) en Benin, Burkina Faso, Costa de Marfil, Kenia, Níger, Senegal y Togo, con el fin de ampliar el acceso al financiamiento para alrededor de 5.000 pequeñas y medianas empresas en la región, incluidas empresas dirigidas por mujeres. señaló.
La innovación marroquí puede extenderse más allá de las fronteras del Reino y contribuir a la seguridad alimentaria en África, argumentó Maiga, quien destacó la colaboración de IFC con SOWIT, una nueva empresa marroquí de tecnología agrícola (AgTech), así como con instituciones financieras marroquíes para aprovechar los datos y la tecnología. para reducir el riesgo de las inversiones necesarias para aumentar la producción de trigo en Marruecos.
“Seguir garantizando la alineación de sus objetivos comerciales con los programas de desarrollo inclusivo y sostenible de las economías de África Occidental será clave para que los bancos marroquíes garanticen el éxito de esta cooperación Sur-Sur”. concluyó.
(con mapa)