Creación de una nueva oficina para la transición digital

Creación de una nueva oficina para la transición digital
Creación de una nueva oficina para la transición digital
-

Con motivo del 150º aniversario de la Conferencia Intercantonal de Educación Pública de la Suiza Francesa y del Tesino (CIIP), siete ministros responsables de la formación presentaron el jueves los retos futuros de las escuelas de Lausana. Presentaron siete áreas prioritarias.

“La CIIP reafirma su deseo de invertir en el futuro de Suiza colocando la educación en el centro de sus prioridades. En colaboración con los cantones, la CIIP se compromete a construir una escuela que prepare a los jóvenes para los desafíos de un mundo cambiante, mediante ofreciéndoles las habilidades, los conocimientos y los valores necesarios para tener éxito y contribuir a una sociedad integradora y sostenible”, subrayaron en sustancia en el Colegio del Elíseo de Lausana.

“Queremos una escuela adecuada para todos y de la que estemos orgullosos (…). Una escuela de calidad, exigente, innovadora y adaptada a las expectativas de futuro”, afirmó el Consejero de Estado de Valais y Presidente del CIIP Christophe Darbellay. Él y sus colegas expresaron toda su “confianza y gratitud” a los aproximadamente 30.000 profesores de la Suiza francesa y del Tesino que realizan “un trabajo de calidad todos los días”.

Apuestan por “acciones contundentes” para apoyar a todo el profesorado. La CIIP tiene “una visión positiva de la profesión”, aseguró Darbellay. “Tenemos una escuela de calidad, pero eso nunca es un hecho”, añadió.

Ciudadanía y sostenibilidad

Los ministros latinos insistieron en la primacía y el fortalecimiento de los conocimientos básicos -lectura, escritura y aritmética- al tiempo que abogaron por la educación en ciudadanía y sostenibilidad para formar ciudadanos responsables y comprometidos. Según ellos, la escuela inclusiva y la educación digital, incluida la prevención, siguen siendo temas clave.

Entre otras grandes prioridades, se encuentra la formación de un profesorado altamente cualificado para afrontar los retos presentes y futuros, en particular a través del proyecto intercantonal Calliope y de la formación continua adaptada.

Los Consejeros de Estado presentes también insistieron en la creación de un “clima escolar sano y constructivo” en las escuelas, luchando contra el acoso y promoviendo el bienestar de todos los actores de la comunidad educativa.

También se destacó el compromiso del CIIP con una escuela de calidad, accesible a todos y adaptada a las necesidades de cada alumno, especialmente en materia de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales y a la integración del alumnado alófono.

Finalmente, apoyar a los jóvenes para una entrada exitosa en el mundo profesional, fortaleciendo los mecanismos de transición y promoviendo la obtención de la certificación secundaria II, completó este panorama de las acciones y prioridades de la CIIP.

Este artículo fue publicado automáticamente. Fuente: ats

-