Víctimas exigen la renuncia del ministro de Justicia

-

Los candidatos que no aprobaron las pruebas de acceso a la abogacía y al concurso para funcionarios administrativos, que se autodenominan “reprobados”, volvieron a las calles para protestar contra el “favoritismo y el nepotismo en el acceso al concurso de contratación en el Ministerio de Justicia”, tras la escándalo provocado por el último concurso de escribanos, que obligó al fiscal a abrir una investigación sobre las “infracciones” cometidas en los concursos organizados por el ministerio.

La Coordinación Nacional de Víctimas de Exámenes de Abogados y la Coordinación Nacional de Infracciones de Concurso de Empleados organizaron una sentada conjunta frente al Parlamento este sábado por la tarde, denunciando ” infracciones y manipulaciones que marcan los exámenes y oposiciones del Ministerio de Justicia”, según el anuncio del evento. En la cima de sus demandas está la “dimisión del Ministro de Justicia”.

© Mounir Mehimdate

Esta manifestación se produce tras la polémica suscitada por la participación de Mohamed Abdelwahab Rafiki, conocido como Abou Hafs, destacado personaje salafista y asesor del Ministro de Justicia, en el concurso de oficinistas, que superó, aunque tiene unos cincuenta años, mientras la ley de la función pública estipula que la edad de los candidatos a los concursos de la función pública no debe exceder los 45 años.

La autorización concedida a Rafiki para presentarse al concurso de funcionarios se justificó por el hecho de que la ley permite a los candidatos a los concursos para la función pública presentar una solicitud al respecto al Primer Ministro para obtener una exención. Sin embargo, los candidatos fracasados ​​creen que los resultados del último concurso de funcionarios “ son un reflejo de la corrupción que caracteriza los concursos de contratación en el Ministerio de Justicia”.

Los manifestantes exigieron “la cancelación del concurso de funcionarios viciados por corrupción administrativa y la apertura de una investigación sobre sus resultados”calificando estos resultados como “sospechosos”. También exigieron la dimisión del Ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, y su rendición de cuentas, al considerar que esto representa“una demanda popular”.

© Mounir Mehimdate

“Exigimos la dimisión inmediata del ministro Ouahbi y su rendición de cuentas, una exigencia innegociable”declaró Oussama Jabari, quien se presentó como “uno de los que no aprobaron el examen de la abogacía y el concurso de oficinistas”, y añadió:“Debemos destituir a Ouahbi de su cargo, porque no podremos obtener justicia si acudimos a la justicia mientras él ocupa un puesto de responsabilidad”.

Enfadado, este último explica que“Hay familiares de funcionarios de los servicios centrales y direcciones del Ministerio de Justicia que aprobaron los concursos organizados por el ministerio, lo que constituye un conflicto de intereses y un abuso de poder”.

Por su parte, Abdel Nasser Oulad Abdallah, miembro del comité nacional de víctimas del examen de abogacía, señaló que“Después de las faltas que caracterizaron el examen de calificación para la profesión de abogado, que no podemos aceptar ni en la forma ni en el fondo, vino el escandaloso asunto del concurso de escribanos, que también vio, además del éxito de personas cercanas a importantes funcionarios del Ministerio de Justicia, el éxito de personas que ni siquiera reúnen las condiciones legales para presentarse al concurso, lo que constituye un conflicto de intereses y un abuso de poder.

© Mounir Mehimdate

-

NEXT MORÍN, Roberto | El diario de Montreal