Salas de aislamiento utilizadas todos los días.

-

El aislamiento y la contención de los jóvenes alojados en centros de rehabilitación y hogares comunitarios, que se supone que siguen siendo “medidas excepcionales”, están aumentando en la mayoría de las regiones de Quebec.


Publicado a las 5:00 a.m.

Los centros y hogares grupales en Montreal, Montérégie, Laval, Mauricie, Estrie, Abitibi, Outaouais, Quebec y la costa norte, entre otros, han experimentado aumentos desde 2020, según una recopilación de Prensa realizado con datos transmitidos bajo el Ley de Acceso a la Información.

En algunos casos sólo se aumentan las medidas de aislamiento. En otros, son las medidas de moderación o incluso los retiros fuera del servicio los que se están disparando. Y a veces, como en Mauricie, Estrie y Montreal, son los tres los que aumentan.

Los niños alojados en centros de rehabilitación son los más vulnerables de la sociedad. El centro es “la última línea” para los jóvenes con hipotecas, a menudo provenientes de familias disfuncionales.

La CISSS y la CIUSSS, que supervisan los centros juveniles y los hogares comunitarios, explican el importante aumento de las medidas de control, en particular, por el aumento del número de niños internados en Quebec desde la pandemia.

En varias regiones fue necesario abrir unidades de desbordamiento. En este contexto, las unidades que debían servir para calmar a los jóvenes en crisis a veces se han transformado en unidades de vivienda, privando así a los implicados de herramientas valiosas.

Consecuencia: estos mismos actores recurren más a la moderación y al aislamiento. Esto es lo que observamos en Laval y Montreal.

Lo cierto es que el aumento de las medidas de control en determinadas regiones es mucho mayor –en proporción– que el aumento del número de jóvenes alojados.

Los casos también son más complejos que antes, y el malestar es mayor, señalan los responsables del programa de jóvenes de la CISSS y CIUSSS donde se sienten los aumentos.

“La base de clientes está creciendo”, confirma Mélany Rivard, coordinador del sitio Dominique-Savio, en Montreal, donde estallaron las medidas. Estamos viendo más diagnósticos de trastornos mentales y traumas múltiples (físicos y sexuales) a veces en la misma persona joven, afirma.

Aquí las salas de aislamiento se utilizan todos los días.

Muchos son enviados allí por “su propia seguridad”, explica el jefe de servicio de este lugar, Jean-Frédérick Beaulieu. Estamos hablando de niños que se mutilan, se golpean la cabeza contra las paredes, atacan a otros jóvenes o agreden a los trabajadores, por ejemplo.

Verrouillées, certes, mais grandes et lumineuses, les salles d’isolement à Dominique-Savio n’ont rien à voir avec celles s’apparentant à des « cellules » où des « tannants » de seulement 9 ans étaient envoyés au centre Cartier de Laval – hasta que Prensa reveló esta práctica a principios de este año.

Aquí las ventanas dejan entrar la luz del día. Los niños tienen a su disposición animales de peluche, mantas pesadas y otros objetos sensoriales. Allí suena música tranquila. Por la noche la iluminación es tenue.

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO PATRICK SANFAÇON, LA PRENSA

Melany Rivard, coordinador de sitio Dominique-Savio

En ningún caso estas medidas podrán utilizarse para castigar, intimidar o modificar la conducta de la persona o para compensar la escasez de personal. Incluso hay jóvenes que piden ir allí para tomar un descanso de la vida grupal “no siempre es fácil”.

Mélany Rivard, coordinadora del sitio Dominique-Savio

El caso de los “usuarios habituales”

En Dominique-Savio, los “grandes usuarios” de medidas de control aumentan drásticamente las estadísticas. El 9% de los jóvenes alojados en alojamientos se ven afectados por el 86% de las medidas.

Como la pequeña Maya* que acabó aquí después de pasar los primeros ocho años de su vida en una jaula. Ella sólo salió para ser utilizada como juguete sexual.

O esta otra niña del alojamiento, de 11 años, con la que la madre cortó lazos de la noche a la mañana. El niño está convencido de que “algo le pasó”, incapaz de imaginar que su madre -su única familia- podría haberlo abandonado. Desde entonces, el pequeño ha tenido crisis tras crisis.

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO PATRICK SANFAÇON, LA PRENSA

Jean-Frédérick Beaulieu, jefe de servicio en el centro de Dominique-Savio

Este tipo de niño “con múltiples traumas” puede “desorganizarse” siete u ocho veces al día para dejar claro a los adultos “que mantengan la distancia”, ilustra Jean-Frédérick Beaulieu.

La misma historia en otras partes de Quebec. “El niño de 6 años que nos llega en 2024 no tiene nada que ver con el que llegó en 2000. Son dos mundos”, afirma el subdirector de alojamiento juvenil, rehabilitación y delincuencia del CIUSSS de la Mauricie. et-Centre-du-Québec, Mathieu Bédard.

Guillaume Clavette, representante de la categoría de personal paratécnico, servicios auxiliares y oficios de la Federación de Servicios Sociales y Sanitarios (FSSS-CSN), señala que los jóvenes alojados en alojamientos están “hoy mucho más medicados”.

Antes, aproximadamente la mitad de los niños tomaban medicamentos. Ahora casi todos lo aceptan. Hay muchos casos de salud mental. Y a veces se descuida la formación del personal para ello.

Guillaume Clavette, representante de la categoría de personal paratécnico, servicios auxiliares y oficios de la Federación de Servicios Sociales y Sanitarios (FSSS-CSN)

En entrevista con Prensa A finales de abril, el ministro responsable de Servicios Sociales, Lionel Carmant, explicó que la presencia cada vez más marcada de niños con discapacidad intelectual o con un trastorno del espectro autista (ID-TEA) en los centros juveniles repercute en las medidas de contención. El ministro afirmó que quería “sacar a estos niños de los centros juveniles para colocarlos en entornos más adecuados” y ofrecer más respiro a las familias.

Según el ministro, la solución pasa por una “buena formación de los educadores”, es decir, una formación ARC (apego, regulación y competencia). “Donde han tenido esta capacitación, vemos que el índice de contención y aislamiento disminuye. Queremos que todos los educadores [la] seguir”, dijo.

Los educadores consiguen crear un vínculo de confianza con los niños, “pero se necesita tiempo, mucha paciencia, coherencia y estabilidad”, subraya Bédard, del CIUSSS de la Mauricie.

Escasez crítica de educadores

En la metrópoli, la escasez de educadores es tal que se han abierto unidades desbordadas, “muchas de ellas con personal de agencia”, admite el director del programa juvenil del CIUSSS del Centre-Sud-de-l’Île-de-Montreal, Jason Champagne. .

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO PATRICK SANFAÇON, LA PRENSA

Jason Champagne, director del programa juvenil del CIUSSS du Centre-Sud-de-l’Île-de-Montréal

Su CIUSSS no puede prescindir de esta mano de obra independiente, pero intenta por todos los medios reclutarla y ofrecer así estabilidad a los niños, afirma el Sr. Champagne.

type="image/webp"> type="image/jpeg">>>

FOTO ALAIN ROBERGE, ARCHIVOS DE LA PRESSE

Delphine Collin-Vézina, profesora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad McGill

El hecho de que el 50% de los puestos de protección juvenil estén vacantes debilita a los equipos. Personas con poca experiencia o en listas de devolución de llamadas [agences] son llamados para refuerzo.

Delphine Collin-Vézina, profesora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad McGill

“¿Cómo puede un joven sentirse seguro y tranquilo si ve pasar caras nuevas con tanta frecuencia? Personas que no lo saben, que lo descifran mal, continúa Delphine. Collin-Vezina. ¿Son entonces los jóvenes los más complejos o los entornos que les resultan menos tranquilizadores? »

Evitemos echar “la culpa” a los niños tutelados o a “los actores que llevan a distancia un sistema que vive una crisis incomparable”, concluye M.a mí Collin-Vezina.

* Nombre ficticio ya que la ley no nos permite identificarlo

Más información

  • 250
    Número de jóvenes con DI-TEA entre los 3.000 alojados en centros juveniles en Quebec

    Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales

    Medición de aislamiento
    Medida de control excepcional que consiste en confinar a un niño por un tiempo limitado, en un lugar del que no puede salir libremente.
    Medida de contención
    Medida de control excepcional que consiste en impedir o limitar la libertad de movimiento de un niño utilizando la fuerza humana o medios mecánicos necesarios.
    Eliminación fuera de servicio
    El usuario está aislado de su entorno vital. Es trasladado a un lugar habilitado para permitir el traslado y donde se encuentra solo, sin ser encerrado allí.

    CISS DE LAVAL

-

NEXT MORÍN, Roberto | El diario de Montreal