Noruega inaugura la planta de cemento para captura de CO2 más avanzada del mundo.
La futura instalación de captura de carbono Brevik en Noruegaactualmente en fase de puesta en marcha, está en camino de entrar en funcionamiento en 2025, con una capacidad prevista para capturar hasta 400.000 toneladas de CO2 al año. ¡Esto la convertiría en la primera planta de cemento del mundo en lograr tal nivel de reducción de emisiones de carbono, para una industria que claramente lo necesita!
Lea también:
Un avance tecnológico para descarbonizar la producción de cemento
La planta de Brevik, operada por Heidelberg Materials, supone un importante avance tecnológico gracias a la implantación de Tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CAC)desarrollado por SLB Capturi. Este logro se describe como un hito fundamental en el camino hacia la descarbonización de la industria del cemento.
El norte de Europa bate otro récord mundial con este “monstruo” capaz de alimentar 25.000 hogares y reducir 120.000 toneladas de CO2 al año
El cemento es uno de los principales vectores de contaminación en el mundo.
La producción de cemento es una importante fuente de contaminación y genera el 7% de las emisiones mundiales de CO2, tres veces más que el transporte aéreo. En Francia, es responsable del 5% del CO2 liberado a la atmósfera y del 23% de las emisiones del sector industrial. Por cada tonelada de cemento producida se emiten alrededor de 900 kg de CO2. A nivel mundial, la producción de cemento asciende a 3,4 mil millones de toneladas por añocon 150 toneladas producidas por segundo. Esta industria también consume cantidades importantes de recursos naturales: se necesitan 1,6 toneladas de materias primas no renovables para producir una tonelada de clínker, el principal componente del cemento.
Un compromiso noruego con el clima
Este proyecto encarna el compromiso de la industria con la innovación y la colaboración para combatir el cambio climático. Giv Brantenberg, director general para el norte de Europa de Heidelberg Materials, destaca el orgullo del equipo por este notable logro, resultado de un arduo trabajo y una cooperación perfecta.
L’Iniciativa Longship CCS
La planta forma parte de la iniciativa Longship CCS, el primer circuito completo de Europa para la captura, transporte y almacenamiento de emisiones industriales de CO2. Este ambicioso proyecto se considera un paso transformador en la lucha contra el cambio climático.
Reducción de la contaminación del cemento.
La producción de cemento es responsable de alrededor del 8% de las emisiones globales de CO2. Sin intervenciones, las emisiones del sector podrían alcanzar los 3.800 millones de toneladas por año. La planta de Brevik demuestra la importancia crítica de las tecnologías CAC para lograr niveles reducidos de contaminación en industrias difíciles de descarbonizar.
Colaboración y precisión
La estrecha colaboración entre las industrias locales y Aker Solutions fue crucial para la realización exitosa del proyecto. La construcción de la estructura de 100 metros de altura el pasado mes de agosto, con precisión milimétrica, es un ejemplo sorprendente de la experiencia técnica involucrada.
¿Un nuevo modelo para el futuro?
El éxito previsto de la instalación de Brevik está preparado para servir como modelo para otros sectores industriales que buscan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este proyecto coloca a Europa en una posición de liderazgo, con la esperanza de inspirar una adopción más amplia de tecnologías de captura de carbono en futuras iniciativas en todas las industrias.
600.000 personas en este faraónico proyecto chino del tamaño de Alemania para un resultado que supera todas las expectativas: el desierto de Taklamakan ha sido detenido
Este artículo explora cómo la instalación de captura de carbono de Brevik en Noruega se está posicionando para convertirse en la primera planta de cemento del mundo capaz de capturar hasta 400.000 toneladas de CO2 al año, lo que marca un paso revolucionario en los esfuerzos de descarbonización global de la industria del cemento.
Fuente: Business Wire