Varias decenas de empleados de la marca Decathlon se reunieron el sábado 7 de diciembre a primera hora de la tarde frente a la entrada de la tienda de la plaza de la Madeleine de París, como hicieron en casi todas partes de Francia, a petición de los sindicatos. Antes de una breve incursión en el pasillo central entre los clientes, imperturbables en sus compras, al son de un “Estamos aquí, aunque Decathlon no quiera, estamos aquí…”, entonó por el megáfono. “Siempre he estado en negociaciones, pero esto es demasiado”juez Guillaume Bera, inserto de la CFTC y vendedor del departamento de bicicletas de la tienda de Cergy-Pontoise, para quien es el “Primera huelga en veintiséis años de casa”.
¿Qué encendió la pólvora en esta marca especializada en la venta de artículos deportivos, muy poco acostumbrada a los movimientos sociales? Un anuncio de la dirección se deslizó durante una reunión del comité de grupo, el viernes 29 de noviembre, que dejó a los sindicatos “en shock” : Mil millones de euros pagados a los accionistas de la Asociación Familia Mulliez (AFM) para el año 2024. Después “un poco más de 800 millones de euros en 2023”añade Sébastien Chauvin, delegado sindical central de la CFDT, la mayoría entre los 12.000 empleados de las tiendas en Francia.
Cantidades indecentes, según los sindicatos, teniendo en cuenta la evolución salarial en las tiendas. “Por lo general, un empleado con diez años de antigüedad apenas gana 2.000 euros brutosmolesta al señor Chauvin. Con el aumento del 2% en el salario mínimo el 1 de noviembre, los empleados se encuentran atrapados en el salario mínimo y la gerencia les dice que eso lo veremos en enero. Tres meses de espera, y vacaciones por delante, así que evidentemente el anuncio sale mal, muy mal incluso. »
Sobre todo porque Decathlon, presente en 78 territorios de todo el mundo (tiendas y centros de distribución), sigue siendo uno de los más rentables de los 18 buques insignia del norte (entre ellos Auchan, Leroy-Merlin, Boulanger, Flunch, Kiabi, etc.) de la galaxia Mulliez. cuya facturación acumulada se acerca a los cien mil millones de euros. “Después de 935 millones de euros en 2023, el beneficio debería rondar los 830 millones en 2024”subraya Chauvin. En Francia, que representa una cuarta parte de su actividad mundial, la marca vio aumentar su facturación un 1,24% interanual en 2023 y un 22,52% desde 2019, hasta 4.750 millones de euros.
Leer también | Artículo reservado para nuestros suscriptores. Planes sociales: Michel Barnier exige responsabilidad a las empresas
Leer más tarde
“Un cofre de guerra”
El sábado, los empleados se reunieron para pedir “un reparto más equilibrado del valor” entre accionistas y empleados, en un grupo que, como muchos otros, está reduciendo costes para mejorar la rentabilidad por metro cuadrado de sus tiendas, y en particular la de su nómina, que ha perdido “alrededor de 1.000 equivalentes a tiempo completo en 2024”según Chauvin.
Te queda el 43,68% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.