El presupuesto para 2025 que Barnier quería imponer con un 49,3 está plagado de amenazas para los servicios públicos locales. Prevé recortes presupuestarios de cinco mil millones de euros para las autoridades locales. Sin embargo, estos últimos ya no pueden realizar misiones esenciales. Así lo demuestra, por ejemplo, la situación de la protección de la infancia en Alto Garona.
El 15 de noviembre se organizó una manifestación frente al Centro Departamental para la Infancia y la Familia (CDEF). Esto se produce tras la convocatoria de huelga lanzada por el sindicato de autoridades locales del Sur 31.
Sin plazas para el servicio de guardería infantil de urgencia
Esta movilización tiene como objetivo poner de relieve, por un lado, las muy degradadas condiciones de acogida de los niños en el CDEF 31 y, por otro, las condiciones laborales de los agentes. De hecho, el servicio de acogida de urgencia ya no puede hacer frente al aumento de las necesidades y a la falta de orientación de algunos jóvenes, que a veces han entrado en la estructura hace más de un año (la duración máxima de la estancia es teóricamente de seis meses). La respuesta institucional a este aumento del número de plazas de acogida es insuficiente: estancias de ruptura ineficaces, acogidas secuenciales frustradas por jóvenes que ya no soportan ser arrojados entre varios lugares, orientaciones internas sin base educativa que dificultan los servicios.
Durante esta movilización, jóvenes y profesionales estuvieron presentes ante el CDEF para hacer oír sus voces conjuntas. De hecho, resulta urgente dotar de medios a esta estructura esencial de protección de la infancia para que pueda mantener su misión de acogida incondicional, habida cuenta de las situaciones cada vez más complejas de los jóvenes acogidos. Los trastornos psiquiátricos, la deambulación, la prostitución infantil, la polidelincuencia… son dificultades que ahora los profesionales deben afrontar solos y sin reconocimiento de sus competencias específicas. Sin embargo, estas degradadas condiciones de acogida tienen repercusiones irreversibles en las carreras de los niños que ya se encuentran al margen de una sociedad donde la diferencia conduce al aislamiento y al ostracismo.
Eliminación de 500 puestos
Es en este contexto ya insoportable que se produjo el anuncio de un plan para eliminar 500 puestos de los 7.000 del consejo departamental, lo que implicaría la no renovación masiva de agentes contratados en todos los servicios. ¡En lugar de resistirse a los recortes presupuestarios, el presidente Vincini, miembro del PS, elige anticiparse a ellos! Pero, incluso con un sabor “socialista”, la austeridad no es del gusto de los agentes: la asamblea general convocada el 19 de noviembre por la intersindical CGT/SUD/FO reunió a 1.700 personas, y cerca de 3.000 se declararon en huelga y se manifestaron. la semana siguiente. La movilización continuará. El NPA lo apoya plenamente y espera que pueda servir de ejemplo para todos los agentes territoriales amenazados por las políticas de austeridad.
Corresponsales