Agencias de empleo sanitario | El Estado amenaza con rescindir contratos

Agencias de empleo sanitario | El Estado amenaza con rescindir contratos
Agencias de empleo sanitario | El Estado amenaza con rescindir contratos
-

(Québec) El deseo del gobierno de romper su dependencia de las agencias de colocación en el sistema sanitario está causando revuelo. Mientras el Estado amenaza con tomar medidas contra quienes no le proporcionen la mano de obra prometida, las agencias acusan a los establecimientos de “desviarse explícitamente” de los contratos para celebrar acuerdos sin receta.


Publicado a las 00:58

Actualizado a las 5:00 a.m.

El Centro de Adquisiciones Gubernamentales (CAG) amenaza ahora con rescindir los contratos de varias agencias “debido al comportamiento” de algunas de ellas, se supo Prensa.

En una carta enviada el 4 de junio, el CAG los critica por no responder a las solicitudes que les hacen los hospitales, por no tener recursos disponibles para cubrir sus necesidades o incluso por ofrecer personal que no cumple con los requisitos de su contrato.

Esta llamada al orden se realizó a las agencias que ofrecen servicios en Montérégie, Laurentians y Chaudière-Appalaches. Una acusación similar se llevó a cabo en la costa norte y en Abitibi-Témiscamingue, donde las limitaciones impuestas por el gobierno Legault a las agencias de empleo están provocando importantes reducciones de servicios.

También fue a raíz de esta crisis ampliamente publicitada que el viceministro de Salud, Daniel Paré, alertó al CAG para que informara sobre “problemas importantes” experimentados por los establecimientos.

Todas las empresas objetivo ganaron contratos como parte de una enorme licitación gubernamental destinada a cubrir decenas de miles de horas de trabajo para oficios cruciales, incluidos enfermeras, terapeutas respiratorios y enfermeros.

Este contrato “mamut” finalizará en octubre de 2024 en Montérégie, las Laurentinas y Chaudière-Appalaches. Para Côte-Nord y Abitibi-Témiscamingue, la fecha límite es octubre de 2026.

Sanciones mencionadas

A partir de esta fecha, los hospitales de estas regiones deberán dejar de trabajar definitivamente con agencias de empleo para fomentar el uso de personal permanente, como exige una ley adoptada por el gobierno Legault en 2023.

“Este recordatorio tiene como objetivo recordarle sus obligaciones como adjudicatario, con el fin de evitar incumplimientos contractuales por su parte”, escribe la CAG en el documento obtenido por Prensa. Luego mencionamos “diversas sanciones” que van desde la eliminación de la lista de correo hasta la rescisión del contrato.

Un proveedor de servicios que no cumpla con sus obligaciones podría incluso quedar “no elegible para participar en las licitaciones del CAG”, advertimos.

Según el Estado, estas sanciones “son consistentes y proporcionales con las dificultades que experimentan los establecimientos debido al comportamiento de ciertos prestadores de servicios que no cumplen con sus obligaciones contractuales”.

En conclusión, el CAG “exige” que las agencias respondan a una nueva ronda de solicitudes de servicios que presentarán los establecimientos.

El centro integrado de servicios sanitarios y sociales (CISSS) de Montérégie-Ouest, que recientemente tuvo que cerrar unas sesenta camas por falta de personal, confirmó a Prensa que de las 142 agencias bajo contrato con sus hospitales, hay “51 prestadores de servicios que no dan seguimiento a [ses] solicitudes y 21 proveedores de servicios que [lui] responder, pero no ofrecer recursos”.

El establecimiento afirma también “observar una mejora progresiva del número de disponibilidades ofrecidas por determinadas agencias”. El eco es el mismo en la costa norte, según nuestra información. Los CISSS de Chaudière-Appalaches y Laurentides también informan de problemas con el uso de agencias.

Contratos sin receta

Un grupo de 18 agencias de empleo, principalmente miembros de la Asociación de Empresas Privadas de Personal de Enfermería de Quebec (EPPSQ), respondieron a las cartas del CAG con una notificación formal.

Este grupo, que cuestiona ante los tribunales la validez de la última licitación, sostiene que la situación es el resultado de la voluntad política del gobierno de “poner fin al uso de agencias en un período de tiempo demasiado corto”. Según ellos, los establecimientos “se desvían explícitamente” de la licitación.

El “carácter abusivo” de determinadas cláusulas del gigantesco contrato, alegan estas agencias, lo hace “inaplicable y empuja a los establecimientos de la red de salud a celebrar contratos sin receta” con agencias competidoras que no han calificado en la licitación.

Según la Ley de Contratos de Organismos Públicos, el recurso mutuo es una medida excepcional permitida en caso de interrupción del servicio, por ejemplo. Se debe hacer una demostración al CAG antes de seguir adelante.

Según el grupo, las críticas del CAG son “totalmente infundadas”, mientras que las agencias están “haciendo todo lo posible” para responder a las solicitudes.

Su grupo pidió formalmente al CAG que le proporcionara una lista de todos los contratos privados que habrían celebrado los establecimientos de salud en todas las regiones de Quebec para obtener mano de obra temporal.

Una “operación de recuperación”

Según el presidente de la EPPSQ, Patrice Lapointe, la llamada al orden del CAG no es más que una “operación de maquillaje”.

“Informamos al gobierno, tan pronto como se lanzó la licitación, que el contrato era inviable”, lamenta.

“La mecánica del contrato no funciona. El gobierno está tratando de hacer desaparecer las agencias mediante el desgaste”, añade Lapointe.

Para el gabinete del ministro Christian Dubé, “el hecho de que varias agencias no hayan respetado su compromiso y no hayan enviado el personal necesario es una demostración más de la necesidad de poner fin a este modelo para los pacientes”. La red pública deberá haber abandonado completamente el uso de agencias en 2026.

-

PREV El número de cambios de sexo disminuyó en 2023
NEXT SENEGAL-MÚSICA / Una “jornada de estudio” sobre la obra artística de Adja Kiné Lam, el 29 de junio en Dakar – agencia de prensa senegalesa