Dr. Lansana Gagny Sakho sobre la explotación petrolera en Senegal: “Si no aplicamos un buen enfoque…” – Lequotidien

Dr. Lansana Gagny Sakho sobre la explotación petrolera en Senegal: “Si no aplicamos un buen enfoque…” – Lequotidien
Dr. Lansana Gagny Sakho sobre la explotación petrolera en Senegal: “Si no aplicamos un buen enfoque…” – Lequotidien
-

Senegal celebra con orgullo la producción de su primer barril de petróleo. El presidente del partido Patriotas Africanos de Senegal para el trabajo, la ética y la fraternidad (Pastef), Dr. Lansana Gagny Sakho, expresa sus reservas sobre la euforia que se respira en el ambiente. Según él, una visión optimista podría conducir a una exacerbación de las tensiones sociales, en particular hacia los extranjeros.

Por Ousmane SOW – Senegal entró en el círculo de países productores de petróleo este martes 11 de junio de 2024. La producción del primer barril de petróleo del campo Sangomar se realizó de forma segura. Evidentemente, es un día histórico que marca una nueva era para la industria y la economía del país. Pero a propósito de esta explotación petrolera, el Dr. Lansana Gagny Sakho, en un post, expresa reservas sobre la euforia ambiental y también advierte contra las ilusiones que estos nuevos recursos podrían generar y también ofrece vías de reflexión para una gestión inteligente. Responsable del partido Patriotas Africanos de Senegal para el trabajo, la ética y la fraternidad (Pastef), comienza destacando el error de percepción entre sus conciudadanos.

“Anunciamos a bombo y platillo la producción del primer barril de petróleo en Senegal. Una gran parte de mis conciudadanos piensan erróneamente que todos los problemas se resolverán”, menciona el ex director general de la Oficina Nacional de Saneamiento de Senegal (Onas). Según él, esta visión optimista podría conducir a una exacerbación de las tensiones sociales, en particular hacia los extranjeros. “No me sorprendería que aumentaran las tensiones contra los extranjeros. Un partido político llamado soberanistas ya aboga por la marginación de estos últimos que ocuparían los puestos de trabajo de los jóvenes senegaleses”, escribió el Dr. Lansana Gagny Sakho. Con una producción diaria de 100.000 barriles diarios, Senegal debería generar unos ingresos globales de unos 20.000 millones de dólares en 30 años de explotación de sus yacimientos de hidrocarburos. Pero, según el Dr. Sakho, este beneficio financiero inesperado podría disiparse rápidamente sin una buena gestión.

“Si no aplicamos un buen enfoque, dentro de 30 años tendremos cerca de 40 millones de habitantes y volveremos a cultivar maní. Como la mayoría de los países africanos, debemos evitar utilizar los recursos petroleros para pagar salarios y deuda pública, que actualmente representa casi la mitad de los recursos que generará el petróleo en 30 años”, afirma. Así, para maximizar el impacto de esta nueva fuente de ingresos, Lansana Gagny Sakho ofrece varias vías de reflexión, entre ellas la reducción de los costes de producción. “La prioridad de las prioridades debería ser la reducción de los factores técnicos de producción, como la energía”, subrayó, precisando que el coste de la energía en Senegal es de 0,18 dólares/kwh frente a los 0,12 dólares de Costa de Marfil. “Si arreglamos nuestro país, la bajada del precio de la energía para el sector industrial podría traducirse en la llegada e instalación de filiales de grandes firmas globales. Un preludio de soluciones al espinoso tema del empleo juvenil”, señala.

También propone el desarrollo de infraestructuras de refinación como vía de reflexión. Senegal, con su experiencia con Sar, debería desarrollar sus negocios de refinería para satisfacer la creciente demanda. “Existe una demanda urgente para la construcción de una nueva infraestructura de este tipo y adaptada a los volúmenes de un país exportador”, advirtió, añadiendo que la formación en el ámbito técnico constituye una prioridad para Senegal para adaptarse a la situación. Llegadas esperadas de nuevos industriales. En la misma línea, también propone reformas en la gobernanza de empresas públicas como African Refining Company (Sar) y Senelec para mejorar su eficiencia. Sin embargo, Lansana Gagny Sakho sueña con un Senegal industrializado, como Qatar o Botswana. “Más allá de la negociación de contratos, nada nos impide soñar en menor escala con el ejemplo de Qatar para construir un país industrializado. También podríamos inspirarnos en Sereste Khama de Botswana en el contexto de la extracción de diamantes”, afirmó, recordando a los senegaleses las expectativas que deben tener para hacer de Senegal un “Eldorado industrial”.

-

PREV Una casa destruida por un incendio en Marcilly-sur-Eure
NEXT ¡Descubre dónde retransmitirán las pantallas gigantes el partido Bélgica-Rumanía esta tarde, en Bruselas, Lieja, BW y el resto de Valonia!