La primera onda tropical de la temporada debería generar fuertes lluvias en Martinica

La primera onda tropical de la temporada debería generar fuertes lluvias en Martinica
La primera onda tropical de la temporada debería generar fuertes lluvias en Martinica
-

La primera onda tropical de la temporada impactará a Guyana y las Antillas este sábado 25 de mayo. Según las previsiones de Météo France, cruzará primero Martinica y luego Guadalupe entre esta tarde y el domingo (26 de mayo). Se esperan lluvias, en ocasiones intensas y tormentosas, durante las próximas horas.

Después de largas semanas de sequía y escasez de agua, las lluvias deberían regresar a Martinica este fin de semana. Météo France anuncia la llegada de la primera onda tropical de la temporada este sábado 25 de mayo.

Según el pronóstico del tiempo, “El fenómeno afectará a nuestros territorios durante este fin de semana, pasando primero por Martinica, luego por Guadalupe entre el sábado y el domingo, y finalmente por Saint-Barthélémy y Saint-Martin entre el domingo y el lunes”..

Se esperan lluvias, en ocasiones intensas y tormentosas, durante las próximas horas.

A partir del mediodía el cielo se nublará en el sur de Martinica. Algunas precipitaciones afectarán a Vauclin, Sainte-Anne, François, Ducos por la tarde. A partir del final de la tarde y durante la noche, la ola se acercará a Martinica. La onda tropical pasará desde el sábado por la noche hasta el domingo por la mañana. Corremos el riesgo de tener buenas precipitaciones, de hasta 30 a 50 mm, ya que tendremos chubascos ligeramente tormentosos. Las precipitaciones continuarán durante una corta parte de la mañana. Tendremos alrededor de 20 mm.

Pronosticador en Météo France

entrevistado por Viviane DAUPHOUD-EDDOS

Es probable que haya vigilancia, especialmente en Guadalupe y las Islas del Norte durante este fin de semana. El sol debería reaparecer el domingo a partir del mediodía.

Esta primera onda tropical da inicio a la temporada de huracanes de 2024 en la cuenca del Atlántico Norte. Se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. Según Météo France, “sobre la cuenca del Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México, continúan las tendencias estacionales en la actividad ciclónica a un nivel muy superior al normal para los años 1991-2020.

Los institutos que elaboran previsiones de actividad ciclónica para la temporada 2024 anuncian tendencias cuyo promedio es:

  • 22 ciclones con nombre (± 4,7 ciclones con nombre)
  • 12 huracanes (± 3,2 huracanes), incluidos 5 huracanes importantes (± 1,8 huracanes importantes)
  • Un índice ACE (Energía ciclónica acumulada) de 225 (± 67).

-

NEXT El ganador del millón de euros en el Euromillones llamado a presentarse lo antes posible