Crisis del tomate en Francia. El Comandante reacciona

Crisis del tomate en Francia. El Comandante reacciona
Crisis del tomate en Francia. El Comandante reacciona
-

Los tomates marroquíes siguen provocando tensiones en Francia. El jueves pasado, en Perpiñán, los agricultores franceses interceptaron y confiscaron envíos marroquíes. Estas acciones, consideradas ilegales por los profesionales marroquíes, van en contra del acuerdo vigente entre Marruecos y la Unión Europea. El comandante decidió actuar. En un comunicado de prensa, la organización condenó estos ataques y denunció la falta de firmeza de las autoridades francesas ante estas repetidas acciones. El comandante acusa en particular a tres organizaciones francesas: la federación nacional de sindicatos de operadores agrícolas (FNSEA), Légumes de France y los Jóvenes Agricultores. “Estos grupos protestan contra las importaciones de tomates marroquíes, que consideran una competencia desleal durante el período de máxima producción en Francia”, señala Comader.

Un comercio bajo acuerdo legal

Comader subraya que la exportación de tomates marroquíes a Francia se realiza respetando los acuerdos agrícolas entre Marruecos y la Unión Europea. Afirmó que los tomates marroquíes cumplen con las normas y requisitos actuales y están sujetos a estrictos controles por parte de las autoridades sanitarias europeas antes de su comercialización. Comader denunció enérgicamente los repetidos ataques, calificándolos de injustificados y basados ​​en argumentos falaces, y criticó la falta de rigor de las autoridades francesas a la hora de contrarrestar estos actos.

Un llamado al respeto de los acuerdos comerciales

Aunque está decidido a continuar una colaboración fructífera con sus socios europeos, Comader desea expresar su exasperación por los continuos ataques e insistió en que se reserva el derecho de defender los intereses de los exportadores marroquíes por todos los medios necesarios. La confederación recuerda que la presencia de los tomates marroquíes en el mercado francés tiene como objetivo compensar un déficit de producción local y que esta actividad sustenta cientos de puestos de trabajo logísticos en Perpiñán.

La confederación pide así una aplicación estricta de los acuerdos comerciales y el respeto mutuo del flujo de mercancías entre Marruecos y la Unión Europea, advirtiendo de las consecuencias de las repetidas acciones hostiles contra los productos agrícolas marroquíes.

#Maroc

-

NEXT Los pescadores de Guadalupe hacen campaña contra la prohibición de los trasmallos