ENTRE ANUNCIOS Y LOGROS, EL PAUSA ETERNO

ENTRE ANUNCIOS Y LOGROS, EL PAUSA ETERNO
ENTRE ANUNCIOS Y LOGROS, EL PAUSA ETERNO
-

La elección del Presidente de la República Bassirou Diomaye Faye ha suscitado muchas esperanzas entre los senegaleses, sobre todo por la ruptura que pretende encarnar. En este contexto, muy rápidamente tomó medidas y se lanzó a conceptos y consignas (Ruptura sistémica, Juub, Juubal. Jubanti, Proyecto, etc.) para desplegar su programa e implementar el cambio anunciado. Excepto que es un aire de déjà vu. Recordamos a su antecesor Macky Sall con “gobernanza sobria y virtuosa”, “la patria antes que el partido”, entre otras consignas que no dieron los resultados esperados. Por buenas razones, los compromisos asumidos nunca se respetan. Queda por ver si el nuevo régimen podrá evitar los obstáculos y dar sustancia a sus nuevos conceptos.

En la euforia de la victoria del 25 de marzo de 2012, el entonces Presidente de la República Macky Sall proclamó que lideraría una verdadera ruptura y encaminaría al país hacia la emergencia. Acto seguido, había teorizado varios conceptos y consignas para atender las urgentes demandas sociales de la población. Y es en este sentido que impulsó una “gobernanza sobria y virtuosa” al crear la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude y la Corrupción (Ofnac), reactivar el Tribunal de Represión del Enriquecimiento Ilícito (Crei), antes de reforzar el Tribunal de Justicia. Auditores e institución de la declaración de bienes. Como resultado, consagró el principio de responsabilidad entre ciertas personalidades del antiguo régimen que, como Karim Wade, están siendo perseguidas. Otro lema que ha envuelto el espacio político desde que Macky Sall asumió el poder es “la patria antes que el partido”. Con esto, el presidente saliente quiso decir anteponer la eficiencia a todas las demás consideraciones. Macky Sall también había prometido racionalizar el gasto fusionando o aboliendo varias agencias estatales. El objetivo era hacer la administración “mucho más eficiente” e incluir la transparencia y el “mejor Estado” para hablar como los demás dentro de la gestión de los asuntos públicos. El establecimiento de la reciprocidad de visados ​​fue también una de las medidas emblemáticas del ex Presidente de la República tras su acceso al cargo supremo. El resto lo sabemos. El marfileño Adama Bictogo se fue con un cheque de 12.000 millones tras la suspensión de los visados ​​de entrada a países principalmente occidentales tras la bronca de los del sector turístico.

Al igual que este impasse, varios conceptos y medidas del presidente Macky Sall no han dado los resultados esperados. Pasan los años y la observación es clara. Candidato en 2012, Macky Sall prometió un Gobierno de 25 ministros. La “gobernancia sobria y virtuosa” pasará a más de 40 ministros y otros secretarios de Estado. Sin eclipsar a los ministros consejeros. Peor aún, Macky Sall promueve la impunidad y premia diariamente a los “bandidos de cuello blanco” identificados por informes de los órganos de control que se suceden y que se parecen entre sí a causa del codo del Jefe. La dinastía reemplaza a “la patria y el partido”. Cabe recordar también que Macky Sall fue elegido sobre la base de su programa político denominado “Yoonu Yokkuté” en 2012. Este fue implementado durante los primeros años de su presidencia antes de ser integrado en el Plan Senegal Emergente en 2014. No sin mencionar el Fórmula de “vía rápida” que inició tras su reelección en 2019 y que debería permitirnos avanzar muy rápidamente en el cumplimiento de las misiones. Además, fue en este contexto que suprimió el cargo de Primer Ministro para, dijo, racionalizar el funcionamiento del Estado, antes de restablecerlo.

Desglose sistémico”, Juub, Juubal. Jubanti”, proyecto…

Asimismo, la llegada del presidente Bassirou Diomaye Faye al frente de Senegal el 24 de febrero de 2024 ha despertado muchas esperanzas entre los senegaleses. Unas semanas después, dejó su huella y se comprometió a darle sustancia a su plan de ruptura. En su declaración cuando prestó juramento el 2 de abril, prometió un “cambio sistémico”. Más aún, durante el primer Consejo de Ministros del 9 de abril, el Presidente Diomaye Faye anunció el cambio en el marco de la política económica y social que consagra el Proyecto. Que sustituirá al Plan Senegal Emergente (Pse) del presidente Macky Sall que había fijado el rumbo hasta 2035. Sin embargo, al final de su visita a Senegal, el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderado por Edward Gemayel, anunció que “Las nuevas autoridades han reafirmado su compromiso de continuar con el actual programa apoyado por el FMI”. “Reconocen que los principales pilares del programa se alinean con sus propios objetivos estratégicos, a saber: mejorar la resiliencia fiscal y reducir las vulnerabilidades de la deuda, fortalecer la gobernanza, promover la transformación estructural de la economía y fortalecer la resiliencia al cambio climático”, se lee en un comunicado de prensa.

Al igual que su predecesor, Diomaye Faye llega con su lema “Juub, Juubal. Jubanti” que consiste en establecer una gobernanza virtuosa. Acto seguido, anunció los colores de la “rendición de cuentas” y ordenó la publicación de los informes del Tribunal de Cuentas, de la Inspección General del Estado (IGE) y de la OFNAC de los últimos cinco (5) años (2019, 2020, 2021, 2022 y 2023. El presidente Bassirou Diomaye Faye también realizará una visita inesperada a Mbour 4, en el departamento de Thiès, tras su decisión de detener todas las obras de construcción en determinadas zonas, especialmente en las costeras, ” con el objetivo de resolver los conflictos persistentes y garantizar la equidad en el acceso a la tierra”. Pero la “retroceso”, se podría decir, al suspender los trabajos en la costa de Dakar no se ha producido. Espere desde que, según la prensa, el presidente ordenó la reanudación de los trabajos en la costa hace algunos días después de haber sido detenidas. Es decir, en la euforia de la victoria, los presidentes se involucran muy rápidamente en las medidas y acostumbran a los senegaleses a las consignas y conceptos. Pero, con el tiempo, su aplicación parece plantear un problema.

Queda por ver si el nuevo régimen podrá evitar los escollos y no actuar “Macky”, ya que las expectativas de los senegaleses se han multiplicado por diez ante el alto coste de la vida, la precariedad, la falta de empleo y otros imponderables. .

-

NEXT Los pescadores de Guadalupe hacen campaña contra la prohibición de los trasmallos