“Le Devoir” y Christian Rioux, acusados ​​por el Consejo de Prensa de Quebec

“Le Devoir” y Christian Rioux, acusados ​​por el Consejo de Prensa de Quebec
“Le Devoir” y Christian Rioux, acusados ​​por el Consejo de Prensa de Quebec
-

El Consejo de la Prensa de Quebec (CPQ) culpa El deber y su columnista Christian Rioux, al considerar que este último demostró en una de sus columnas una “discriminación que mantiene los prejuicios” contra los jóvenes de los suburbios franceses de origen inmigrante. El tribunal de honor de los medios de comunicación, sin embargo, rechaza la denuncia del denunciante de “información inexacta”.

La crónica soledad francesapublicado el 14 de julio de 2023, analiza el clima tenso en Francia tras la muerte de Nahel Merzouk, un joven franco-argelino de 17 años baleado a quemarropa por un agente de policía durante un control en la carretera el 27 de junio de 2023. Este suceso provocó varias noches de disturbios, que requirieron una fuerte movilización de la policía para contener la violencia.

En su denuncia enviada al CPQ, François Gosselin Couillard acusa a Christian Rioux de discriminar a los jóvenes procedentes de los suburbios de inmigración árabe-musulmana. Según él, el columnista mantiene sus prejuicios al hacer una “fusión absurda entre ataques terroristas islamistas y disturbios”.

Aquí se refiere a este pasaje: “En 2015, los yihadistas atacaron los símbolos mismos de la civilidad francesa asesinando a franceses sencillos sentados en las terrazas de los cafés. Las decenas de miles de vándalos que incendiaron los suburbios hace apenas dos semanas también apuntaron al corazón de Francia, atacando los símbolos mismos del Estado y de su ideal social: escuelas, bibliotecas, guarderías…”

Tras el análisis, el CPQ le dio la razón. “El columnista pone en pie de igualdad a los terroristas que mataron a 130 personas y a los jóvenes de los suburbios que causaron daños materiales que no tienen ninguna relación con el terrorismo islamista. El columnista debería haberse abstenido de utilizar términos que puedan alimentar prejuicios al asociar a árabes y musulmanes con terroristas”, se lee en la decisión hecha pública el jueves.

falta de precaución

El denunciante señaló otro pasaje, en el que cree esta vez que el columnista utiliza el color de la piel de las personas para poder evaluar su legitimidad o ilegitimidad. “Como si todos los franceses no hubieran visto de primera mano que estos disturbios fueron, esencialmente, obra de poblaciones de origen inmigrante, independientemente de si eran de primera, segunda o tercera generación”, escribió Christian Rioux.

“El señor Rioux excluye arbitrariamente a los alborotadores que no tienen la complexión adecuada para la nacionalidad francesa”, insiste François Gosselin Couillard.

Por mayoría (cinco de seis) el CPQ llegó a la conclusión de que “el columnista faltó a su deber de prudencia al no evitar los prejuicios”. “Utilizando la expresión “de visu”, el columnista atribuye el origen de los disturbios a un grupo definido de residentes suburbanos: los de minorías visibles de origen inmigrante. Además, en esta frase separa a los “franceses” de las “poblaciones de origen inmigrante”. […] como si las personas de origen inmigrante, incluso de tercera generación, no fueran auténticos franceses. »

En los dos ejemplos citados, el CPQ no llega tan lejos como el denunciante, que vio en las palabras utilizadas un llamado al odio y al desprecio que “alienta a la gente a tener miedo de los árabes”.

Información precisa

La tercera denuncia, relativa a la presencia de “informaciones inexactas”, también fue rechazada por el CPQ. El denunciante consideró que era falso decir “que los barrios obreros se vieron inundados de generosas subvenciones estatales”, argumentando que “que el Estado francés invirtiera en los suburbios no significa que este dinero cubriera las necesidades en cantidad suficiente”. Sin embargo, Rioux se limita a recordar que se han invertido “miles de millones” en la periferia, sin juzgar ni el interés ni el resultado de esta inversión, afirma el tribunal de honor de los medios de comunicación. “Aunque el denunciante no está de acuerdo con la opinión del columnista, el pasaje objeto de la denuncia no contiene información inexacta. »

“Tomamos nota de esta decisión y la analizaremos internamente con miras a mejorar continuamente nuestras prácticas periodísticas”, comentó el editor jefe del periódico. DeberMarie-Andrée Chouinard.

Para ver en vídeo


#Canada

-

NEXT En la reunión de Jordan Bardella, la fiesta de fin de campaña interrumpida por una intrusión de Femens