Alexandra Goulet, que llegó a este puesto a principios de este año, conoce estos impactos mejor que nadie. De hecho, el PDJ la siguió durante su juventud y recuerda, no sin emoción, los comentarios que le hicieron en aquella época.
“Estos comentarios, cuando te estás desarrollando, creciendo, tienen un impacto enorme. Después de haberlo vivido, tiendo a decir que los prejuicios y la estigmatización me hicieron mucho más daño que la razón por la que el PDJ entró en mi vida”, explica en una entrevista con La galería.
Des commentaires qui lui prédisaient une vie de violence, d’alcoolisme ou de difficulté d’intégration en raison de son bagage, et des parents qui disaient à leurs enfants que la DPJ débarquerait les prendre s’ils n’écoutaient pas, Mme Goulet en ha entendido. Demasiado a menudo.
“Habiéndolo experimentado, tiendo a decir que los prejuicios y la estigmatización me hicieron mucho más daño que la razón por la que el PDJ entró en mi vida”, afirma Alexandra Goulet. (Maxime Picard/La Tribune)
Decidió utilizar su plataforma en la Fundación Estrie Youth Center para dar origen a la iniciativa. ¡Quítate la etiqueta!cuyo objetivo es romper los estereotipos transmitidos sobre los jóvenes beneficiarios del PDJ.
Varias otras fundaciones similares en Quebec, varios establecimientos sanitarios, incluido el CIUSSS de l’Estrie-CHUS, y políticos ya han apoyado este enfoque.
“El movimiento, en este momento, está asegurando que tanto los jóvenes como los trabajadores del PDJ levantemos la cabeza y recuperemos el orgullo que nos pertenece. Si sólo nos centramos en los antecedentes de estos jóvenes, será muy difícil que prosperen. »
— Alexandra Goulet, directora general de la Fundación Estrie Youth Centre
“Porque una cosa es segura”, continúa, “estos juicios tienen un impacto en la autoestima de los jóvenes. Si nos deshacemos de estos estereotipos, podremos ayudar mejor a los niños a desarrollar esta autoestima. Por experiencia personal, esto es limitante en las aspiraciones de los jóvenes, pero ese límite no existe, es fruto de juicios infundados de determinadas personas. »
La otra cara de la moneda
El trabajador social del Centro Juvenil Estrie, Gabriel Paradis, también menciona los efectos nocivos de la etiqueta “jóvenes del PDJ”.
--“Trabajo principalmente con adolescentes, así que estoy llegando al período de sus vidas en el que se vuelven más conscientes de esta perspectiva externa, de cómo la gente los percibe. Se sienten menos cómodos, no quieren que los asocien con el Centro Juvenil, se preocupan por buscar trabajo. Realmente lo vemos a diario”, lamenta.
Gabriel Paradis está orgulloso de su trabajo en el Centro Juvenil Estrie y le gustaría que desaparecieran los tabúes que lo rodean. (Maxime Picard/La Tribune)
M. Paradis remarque aussi tristement que son titre d’emploi subit les contrecoups de la réputation de la DPJ, qui est surtout reconnue médiatiquement et publiquement pour les choses plus négatives plutôt que pour le « travail extraordinaire effectué auprès de milliers d’enfants chaque année “, según él.
“No es atractivo cuando la imagen que proyectamos del PDJ es de opresión, cuando nuestro trabajo es apoyar a los jóvenes y a las familias. Cuando nos tomamos el tiempo para pensar en el mandato que tenemos, vemos que es muy hermoso”, afirma Paradis.
“Cuando conozco gente nueva, siempre me siento incómodo con mi puesto de trabajo”, continúa. Siempre me pregunto si le digo a la gente que trabajo para el Centro Juvenil o el PDJ. Hay trabajo por hacer para concienciar a la gente de nuestro trabajo y de lo que realmente hacemos a diario. »
Es hora de hablar de ello
El campo ¡Quítate la etiqueta!, además del comunicado de prensa del lunes, incluye varios componentes, entre ellos el próximo intercambio de cápsulas informativas en las redes sociales. La Fundación Estrie Youth Center desea abrir un diálogo sobre la estigmatización de los jóvenes y de los trabajadores del PDJ.
“Hace treinta años experimenté el estigma y, lamentablemente, treinta años después, sigue ahí. La sociedad nunca ha sido tan abierta y creo que ahora tenemos que hablar de ello”, cree Alexandra Goulet.
“Estoy convencido de que el mensaje llegará. Creo que estamos haciendo exactamente lo que tenemos que hacer”, añade.
Cintas bicolores naranja y azul sirven como símbolo de esta iniciativa. Se entregan de forma gratuita en todos los puntos de servicio del DPJ en Estrie.