Una fábrica de la empresa Quéfer dañada por las llamas

Una fábrica de la empresa Quéfer dañada por las llamas
Una fábrica de la empresa Quéfer dañada por las llamas
-

La alerta fue lanzada a las 11:30 horas por la empresa especializada en corte láser, plegado y pintura en polvo. Cuando llegaron los primeros bomberos, llamas y humo escapaban del edificio que ya había sido evacuado. Ningún empleado resultó herido.

Intervinieron unos sesenta bomberos de al menos ocho municipios de la región. Utilizaron dos camiones con escalera para llegar al tejado del gran edificio industrial y así lograr extinguir el incendio.

El edificio ha sufrido varias ampliaciones a lo largo del tiempo, lo que complicó el trabajo de los zapadores. “Conseguimos realizar parte del trabajo en el interior, pero en términos de seguridad, el edificio se volvió demasiado inestable en un momento dado y trabajamos desde el exterior”, explica Sylvain Daigneault, director del cuerpo de bomberos de Saint-Pie.

Bomberos de varios municipios extinguieron el incendio. (Stéphane Champagne/La Voix de l’Est)

Una parte de la fábrica fue protegida por los bomberos. A pesar de todo, las pérdidas son grandes. El jefe de la brigada los estima en varios cientos de miles de dólares.

--

La empresa, que dispone de otra fábrica en el polígono industrial de Saint-Pie, evaluaría la posibilidad de repatriar su producción a esta dirección, según indicó Daigneault.

Los comercios vecinos fueron evacuados como medida preventiva durante el incendio. Algunos retomaron sus actividades al ser conectados nuevamente a la red eléctrica.

El trabajo de los bomberos continuó hasta la tarde del lunes, cuando tuvieron que dedicarse a la retirada de escombros. Los bomberos también tendrán que investigar para intentar identificar la causa del incendio. “Los empleados han planteado pistas, pero estamos validando los puntos”, especifica el jefe Daigneault.

#Canada

-

-

PREV Temperaturas inferiores a -20 grados en La Brévine
NEXT A pesar de la falta de nieve, las estaciones de los Pirineos presentan índices de reserva “tranquilizadores”