De la estrategia a la gestión
Tu hoja de ruta para una transición ecológica exitosa a nivel local
Este trabajo aborda los desafíos de gestionar la transición ecológica en las autoridades locales. Ofrece una tabla de lectura simple y accesible para los tomadores de decisiones y las partes interesadas locales que deseen abordar el tema de manera operativa. El libro sigue el proceso de dirección de la acción pública, en cuatro etapas clave: comprensión política de los contextos y cuestiones, la declaración de objetivos y la estrategia relevante, la implementación coherente de los recursos humanos, técnicos y financieros, y la gestión y medición de resultados. . Ofrece soluciones concretas para responder a los desafíos climáticos y ecológicos.
Este trabajo aborda los desafíos de gestionar la transición ecológica en las autoridades locales. Ofrece una tabla de lectura simple y accesible para los tomadores de decisiones y las partes interesadas locales que deseen abordar el tema de manera operativa. El libro sigue el proceso de dirección de la acción pública, en cuatro etapas clave: comprensión política de los contextos y cuestiones, la declaración de objetivos y la estrategia relevante, la implementación coherente de los recursos humanos, técnicos y financieros, y la gestión y medición de resultados. . Ofrece soluciones concretas para responder a los desafíos climáticos y ecológicos.
Descripción
Abordar la transición ecológica y el cambio climático significa integrar una variable fundamental para la organización humana: la aceleración de los cambios en las condiciones de vida en la Tierra. Esta aceleración, de origen antropogénico, exige que adoptemos medidas correctivas inmediatas y profundas.
Este trabajo aborda los desafíos de gestionar la transición ecológica en las autoridades locales. Ofrece una tabla de lectura simple y accesible para todos los tomadores de decisiones y partes interesadas locales que deseen abordar el tema de manera operativa.
Más que razonar por la naturaleza del problema o por el tipo de política pública, el hilo conductor de este trabajo sigue el proceso de dirección de la acción pública. Este camino nos parece el más relevante para descifrar los problemas en cada etapa y definir las soluciones, sin confusión de factores.
Las distintas partes se estructuran en cuatro etapas que organizan de forma general la acción pública:
– comprensión política de contextos y cuestiones;
– la declaración de objetivos y la estrategia pertinente para alcanzarlos;
– la utilización coherente de recursos humanos, técnicos y financieros;
– la gestión y medición de resultados, siendo la clave la búsqueda de la eficiencia en relación con los objetivos marcados.