Hace sesenta años se publicó el libro infantil “Max y los Maximons” de Maurice Sendak. Un libro subversivo y poco convencional, que rompió con la literatura infantil que alguna vez conocimos. ¿Por qué este libro, que todavía fascina tanto, es un OVNI en su tipo?
En 1963 se publicó en Estados Unidos el libro infantil Max et les Maximonstres, (Donde viven los monstruos, en inglés) de Maurice Sendak (1928 – 2012). Un libro extraño y poco convencional, que no se corresponde con ningún otro libro infantil. Max y los Maximonstres son 338 palabras, sólo diez frases completas e ilustraciones que se extienden a doble página y que rompen con los códigos del dibujo infantil. El libro tuvo muy buena acogida y se convirtió en un gran clásico de la literatura infantil. Recibió la Medalla Caldecott en 1964, así como el Boston Globe-Horn Book Award y es uno de los libros notables de la American Library Association. Max et les Maximonstres se publicó en 1967 en Francia, pero el libro no tuvo el mismo impacto.
Descubra también: David Bowie: su canción “Girl Loves Me” está escrita en “polari”, un lenguaje críptico del siglo XX
¿Qué está diciendo? La historia es la de Max, un joven que es castigado por hacer algo estúpido. Lo envían de regreso a su habitación, sin cenar. En su habitación, una jungla misteriosa surge de su imaginación y Max emprende un viaje a la tierra de los Maximon. Son monstruos horribles y aterradores, pero Max los domina con su mirada aterradora y se convierte en rey de los Maximons. Max organiza entonces “una fiesta terrible”, que dura varios días. Sin embargo, finalmente se siente solo, extraña su casa y regresa a su habitación.
Con esto…
Lea más en Femina.fr
Lea también
Books