Género literario en sí mismo, la novela policíaca no está en crisis y sigue creciendo año tras año. De Percival Everett a Hervé Le Corre, pasando por Lars Kepler y Benoît Philippon, el thriller sigue sondeando la sociedad. Como toda selección, esta elección es necesariamente subjetiva y no exhaustiva.
1 “Castigo”: Percival Everett hace que los crímenes paguen
Divertida, fina, hilarante y fogosa contra el trumpismo, Castigo es LA novela que no debe perderse. Con este thriller muy original, Percival Everett crea una obra adictiva y divertida. El autor deBorradura Nos lleva a un pequeño pueblo de Mississippi, Money, sacudido por los asesinatos de hombres blancos. En cada escena del crimen, la policía encuentra un segundo cadáver que se parece exactamente a Emmett Till, un niño negro linchado en la misma ciudad en 1955. Abrumada por los acontecimientos, la policía local cuenta con la ayuda de agentes muy especiales. A lo largo de las páginas, entre ataques de risa, el lector se ve impactado por la imagen de una sociedad que lucha con su pasado que no pasa y con un presente desesperadamente violento. Básico.
(Castigo, Percival Everett, traducido por Anne-Laure Tissut, Actes Sud, 22.50 euros)
2 “Quién vivirá después de nosotros” de Hervé Le Corre: el futuro no tiene futuro
Hervé Le Corre Suena la sentencia de muerte en este libro de Crepúsculo. Él silba con ¿Quién vivirá después de nosotros? (Ediciones Rivages/Noir) el fin de la recreación, del descuido. El ex profesor de literatura marca el fin de un mundo. La idea de este libro se le ocurrió durante el confinamiento, con esta pregunta molesta y angustiosa. : ¿el mañana tiene futuro? ? El mañana no está lejos, estamos en la mitad del siglo XXI. siglo, llega en menos de treinta años. Sin embargo, este futuro descompuesto se parece mucho a un pasado lejano donde el barniz social se está resquebrajando por todos lados. Es en una atmósfera post-apocalíptica donde se desarrolla esta distopía que pone de relieve la crisis climática, el fin de un sistema político y económico que está perdiendo fuerza, el resurgimiento de viejos demonios, pero también una lucha para no desesperar a la humanidad. En este mundo sin tecnología, Hervé Le Corre nos habla del nacimiento de una utopía a lo largo de tres generaciones. Comprometida, feminista, luminosa.
(¿Quién vivirá después de nosotros? Hervé Le Corre, ediciones Rivages/Noir, 21,90 euros)
3 “La Araña”: Lars Kepler teje su red
Como un animal atrapado por los faros de un coche, el lector se siente atraído desde las primeras páginas. El último libro de Lars Kepler, seudónimo de la pareja de escritores Alexander y Alexandra Ahndoril, la araña (Actes Sud) fascina por su originalidad y su ritmo. Nos encontramos con el famoso dúo de inspectores, alter egos de los autores Joona Linna y Saga Bauer. Esta vez, se enfrentan a un asesino en serie particularmente astuto que se burla de la policía enviando una figura antes de cada desaparición. En total, nueve Se anuncian las víctimas. Todos son cercanos al investigador Saga Bauer. Y Joona Linna es el noveno objetivo. La red tejida por el asesino deja poca libertad a los agentes de policía, atrapados en una carrera mortal contra el tiempo. la araña, Un thriller psicológico oscuro y apasionante.
(la araña, Lars Kepler, traducido del sueco por Mariane Ségol-Samoy, Actes Sud, 24.50 euros)
4 “Papi Mariole”: una novela para sentirse bien
En algún lugar entre Donald Westlake y Daniel Pennac, entre una carcajada salvadora y una bondad desinteresada, papa mariola(Albin Michel) es un viaje al final del júbilo. Benoît Philippon escribe un libro hilarante, lleno de ternura y humanismo. Y explosivamente original. Papi Mariole, que padece la enfermedad de Alzheimer, ya no puede esperar a morir en su residencia de ancianos. Entonces él se va. Porque Mariole tiene una misión que cumplir. Cual ? Ya no lo recuerda. Maldito Alzheimer. Mariole es un sicario, lo que complica un poco su tarea. En compañía de Mathilde, víctima de venganza porno, y Madame Chonchon, su cerda mascota, Papi va a la guerra para corregir las injusticias y hacer este mundo un poco más habitable. A menudo nos reímos con Papá Mariole, y entre dos carcajadas, dos sonrisas, también pensamos. Jubiloso.
(papa mariola de Benoît Philippon, Albin Michel, 19,90 euros)
5 “Los inuit”: Mo Malø investiga el pasado
Mo Malø demuestra, una vez más, con Los inuit (La Martinière), todo su talento de escritor que sabe mantener en vilo al lector desde la primera hasta la última página. Quién es Paninguaq Madsen, conocida como la inuit, la enigmática partera ? Una bella alma altruista o un peligroso criminal lanzado a un ajuste de cuentas ? ¿Por qué sigue presente en la escena del crimen? ? ¿Y qué pasó en los años? 1950 ? ¿Cuáles eran los objetivos de las autoridades danesas al lanzar un experimento deshumanizador el 22 de septiembre? Niños pequeños inuit, que se espera que más tarde se conviertan en la élite de Groenlandia. ? ¿Cuál fue su destino? ? ¿Cuál es el resultado de esta aculturación con fórceps? ? Mo Malø lidera dos narrativas paralelas al entrelazar una investigación sobre asesinatos y una investigación sobre niños separados de sus familias. ¿Existe una conexión entre las dos historias? ? Mo Malø, seudónimo del escritor francés Frédéric Mars, sumerge su novela negra en quemas de naturalezas muertas. Original.
(Los inuit, Mo Malø, La Martinière, 21 euros)
6 “La Isla de las Ratas”: el darwinismo social según Jo Nesbø
Puede que lo peor no sea seguro, pero puede suceder. El escritor noruego Jo Nesbø no es conocido por su optimismo. De lo contrario. Se desespera de la especie humana. En isla de las ratas, Colección de cinco cuentos, el creador del famoso personaje Harry Hole sitúa sus historias en un futuro cercano y distópico, en el que el Estado es sustituido por intereses privados. La élite, completamente desconectada, vive en lo alto de un rascacielos y en la base misma de la escalera reina una forma de darwinismo. Un equilibrio, o más bien un desequilibrio, precario. Jo Nesbø se muestra escéptico ante el progreso científico. En la historia más corta del libro, el antídoto, Una escalofriante historia sobre el poder y la ambición, en la que deja brillar todo su talento como escritor desconcertante.
(Isla de las Ratas, Jo Nesbø, traducido por Céline Romand-Monnier, Gallimard, 21 euros)
7 “Otro Edén”: El infierno, según James Lee Burke
James Lee Burke no desespera de la naturaleza humana. Cada uno de sus libros es un acontecimiento, una oportunidad para encontrar personajes entrañables y familiares. Con Otro Edén, aquí estamos tanto en terreno familiar como en una tierra nueva. Un aire de déjà vu y una atmósfera de melancolía típicamente burkeana. a los 87 Durante años, James Lee Burke continúa examinando la sociedad estadounidense con ternura y ferocidad. estamos en los años 1960, en el oeste americano. Seguimos a Aaron Holland Broussard, un escritor en busca de inspiración, a bordo de vagones de mercancías. Ya presente en Los celosos, el personaje encuentra el amor en el área de Denver. Antes de que estalle la violencia. Imperdible.
(Otro Edén, James Lee Burke, traducido por Christophe Mercier, Payot et Rivages, 22 euros)
8 “The Lousy Massacre” de Ian Manook: soñar demasiado en grande
Con su escritura alerta, refinada, ligeramente desencantada y nerviosa, Ian Manook sumerge al lector en los años 1960. Con un sentido de fórmula que hace clic, describe las ambiciones frustradas de un hombre que quiere escapar de su condición social y geográfica. de un hombre que sueña demasiado en grande para su RAN. En esta novela oscura iniciática escrita en primera persona, El Pésimo Matadero (publicado por La Manufacture de Livres), Ian Manook ataca el determinismo social y expone los mecanismos de exclusión. “Mi nombre es Sorb, es la abreviatura de Sorbona. Los de la pandilla me pusieron este apodo porque creen que tengo más educación que ellos”. La pandilla se divierte, es alborotadora, aburrida. Entonces ocurre un accidente : una mujer muere por culpa de uno de los suyos. Comienza el descenso a los infiernos. Cautivador.
(La pésima masacre, Ian Manook, La fábrica del libro, 18,90 euros)
9 “El primer reno” de Olivier Tip: mientras haya hombres
Ecología, economía, tradiciones, discriminación… El último libro de Olivier Truc, El primer reno (ediciones Métailié), es de gran ambición. El novelista nos muestra detrás de la postal. Además del cambio de escenario, capta la locura de los hombres atraídos por el beneficio inmediato. La cautivadora narrativa ofrece una inmersión en una población que lucha por sobrevivir. La desgracia del pueblo sami, pastores de renos, es poseer tierras raras que conservan metales codiciados por las empresas de alta tecnología. Y así es en Laponia, en plena temporada de marcado de cervatos, donde una manada de renos es diezmada. Nina Nansen y Klemet Nango, investigadores de la policía de Rennes, descubren poco a poco todas las ramificaciones de un caso como ningún otro. Olivier Truc nos hace un gran regalo con el personaje de Anja, la mujer que rechaza el destino. Un thriller brillante.
(El primer renoOlivier Truc, ediciones Métailié, 22 euros)
10 “Black Triangle”, el oscuro y angustioso thriller de Niko Tackian
Para su décima novela, Triángulo negro (Calmann-Lévy), Niko Tackian no hace encajes. Los villanos son muy malvados, más allá del bien y del mal. La gendarmería descubre en el bosque de los Vosgos dos cuerpo, vaciado de ciertos órganos, después de recibir un correo electrónico indicando los datos de contacto GPS preciso. Poco después, un joven aprendiz desaparece. el autor de La Lisière nos lleva a una investigación extraordinaria. Triángulo negro Es una inmersión en una historia morbosa, al borde de la alienación. El autor crea una tensión insoportable. Comienza una carrera contra el tiempo, desde las primeras páginas, para salvar al joven aprendiz, para que no experimente el terrible destino de las primeras víctimas. ¿Quiénes son los secuestradores? ? ¿Dónde esconden a sus víctimas? ? El por qué rápidamente pasa a un segundo plano. Gracias a una escritura fluida y nerviosa, Niko Tackian sumerge a sus lectores en una historia inquietante, cuyas raíces se encuentran en Estados Unidos. Preocupante.
(Triángulo negro de Niko Tackian, Calmann-Lévy, 19,90 euros)