Tres libros sobre metal y rock para descubrir sin demora

Tres libros sobre metal y rock para descubrir sin demora
Tres libros sobre metal y rock para descubrir sin demora
-

Complementando la exposición estéticamente impactante y culturalmente significativa Metal (Diábolus in Musica) que se celebra hasta finales de septiembre, en la Filarmónica de París, es imprescindible leer el suntuoso catálogo asociado. Es mucho más que una simple presentación en papel de la exposición.

Los comisarios, el antropólogo Quentin Charbonnier y el doctor en historia del arte Milán García, impulsan el análisis del movimiento inoxidable siguiendo tres ejes: el escenario, la imaginación y el público. Esto no la convierte en una obra aburrida y los dieciocho ángulos aproximados permiten a los actores expresarse, como Robert Trujillo (Metallica), quien expresa su concepción de la creación de un sonido metal. Uno de los puntos fuertes de la exposición es descifrar las relaciones entre el metal y otras artes. Esta dirección se profundiza aquí, con enlaces detallados a cómics, cine o música clásica. Sin duda el libro de referencia más bello sobre este fenómeno cultural.

Metal Diabolus en la músicaGründ, 256 páginas, 39,95 €.

La galaxia de la juventud sónica

El grupo neoyorquino (1981-2011) fue inmensamente influyente, cambió la concepción de tocar la guitarra, fusionó ruido y melodía como ningún otro y representó una forma de ideal. Guillaume Belhomme profundiza en la discografía del grupo y detalla todos los proyectos paralelos, menos consensuados sonoramente. Ya era un logro contarlo. Sin embargo, no estamos de acuerdo con él en dos puntos. Los dos últimos álbumes de Sonic Youth (enfermera sónica Y bastante rasgado) son mejores de lo que él dice, y la banda sólo fue fundamental cuando equilibró sus instintos pop y sus tendencias experimentales.

Juventud sónicaGuillaume Belhomme, Éditions du Layeur, 146 páginas, 24 euros.

La primera biografía francesa de Tom Petty

Tom Petty (1950-2017) fue un auténtico héroe del rock americano, un gran melodista, un hombre de convicciones. Un hombre de grupo, cercano a sus Heartbreakers, y cuya música sintetizaba los fundamentos americanos en una forma popular pero (la mayoría de las veces) no estúpida: rock, blues, folk, country. ¿Demasiado americano para Europa? Vale la pena volver a sumergirnos en su discografía, empezando por la versión simplificada. flores silvestres. Esta biografía, centrada en la obra musical, es una buena guía.

Tom PettyJean-Do Bernard, Éditions du Layeur, 163 páginas, 24 euros.

-

PREV 3 cómics para meter en el bolso de tu adolescente durante las vacaciones de verano
NEXT ¡Vivir entre los libros vuelve al territorio de Picardía del Norte!