Libro del mes: Pipeline

Libro del mes: Pipeline
Libro del mes: Pipeline
-

Hace dos siglos, Zola describió personajes presa de la tentación de robar en los grandes almacenes. El vicio social adaptándose a sus tiempos, es ahora la esencia que es objeto de una siega trágica y romantizada por el muy poético. Raquel M. Cholz.

De la pluma de una nueva generación de novelistas, Furiosamente comprometida, para quien la revolución pasará tanto por la distorsión del lenguaje como por el poder de la historia, la distopía ha cambiado repentinamente de bando. Comme un signe de l’inquiétude qui rôde et de la colère qui monte, elle a déserté les mondes futuristes, la robotique ou l’espace pour s’ancrer violemment dans le temps présent et s’inviter par petites touches dans tous les pans de la literatura. Los mañanas desilusionantes han dado paso al hoy descarrilado y Rachel M. Cholz es una de las caras de esta inquietante mutación. Licenciada en la Escuela Nacional de Artes Visuales de La Cambre, especializada en escritura para instalaciones artísticas y representaciones teatrales, acostumbrada a declamar sus textos durante las veladas de micrófono abierto dedicadas a la poesía sonora, la treintañera era hasta allí el símbolo de una literatura que se escribe fuera de los libros pero ciertas historias candentes merecen el largo tiempo, la de la novela y la ficción.

A PRECIO DE ORO

Una joven deambula a la deriva por los suburbios de Bruselas y se cruza con Alix, un chico que pide limosna durante el día pero que, cuando cae la noche, extrae los depósitos de todos los vehículos y máquinas que encuentra para robar unas preciadas gotas de gasolina. vendido a un precio alto. El contrabandista tiene un plan para darse otra vida y le ofrece al narrador ser parte de ella. Descubrió la existencia de un oleoducto secreto que conectaba una refinería con un depósito de almacenamiento. Un poco de bricolaje, un grifo y se garantiza un suministro ilimitado. Pero las pipas perforadas tienen oídos y muy rápidamente el rumor se difunde, agitando los deseos de los peores personajes que duermen en el mundo de los márgenes.

Impresionante novela negra, virulenta tormenta social, vuelo poético vulgar y sensual, Tubería tuve que Mad Max en las venas. Cuarenta y cinco años después de la película de culto de George Miller, estrenada en plena crisis del petróleo, que representa un mundo distópico motorizado, obsesionado por la gasolina, Rachel M. Cholz nos inflige en cualquier caso el mismo gancho brutal. Porque en una época barrida por la crisis climática, en busca de una energía verde milagrosa, capaz de frenar la autodestrucción humana, su primera novela plantea una paradoja deliberadamente provocativa. Habla de la guerra despiadada que libra una sociedad en decadencia para la que el petróleo es un tesoro y la promesa de un futuro más habitable. Advertencia, producto literario altamente inflamable.

TUBERÍA
RAQUEL M. CHOLZ
UMBRAL (224 p., 19 €)


Por Léonard Desbrières

-

PREV “Recordar y llorar”, un thriller de Laurence Genevet ambientado en el Principado como telón de fondo
NEXT Simonetta Greggio, Premio Libro de Playa 2024 con Mis noches sin Bardot