En Plassac, una feria del libro para resaltar la cultura Gabay.

En Plassac, una feria del libro para resaltar la cultura Gabay.
En Plassac, una feria del libro para resaltar la cultura Gabay.
-
L

e salon littéraire Art et culture en pays gabaye est organisé à l’espace Saquary de Plassac ce samedi 11 mai. Son objectif, tel que le présente Jean-Luc Buetas, chantre de la langue gabaye et président de l’académie du pays gabaye est de « présenter des artistes locaux ou régionaux, de permettre au public de les rencontrer, de faire dédicacer des ouvrages, de créer des vocations et de mettre l’accent sur notre langue régionale [le gabaye est la variante blayaise du saintongeais, NLDR] a través de autores que hablan dialecto”.

La asociación Culture et terroir en pays gabaye (CTPAG), responsable, no es su primer intento en el ámbito de la promoción y defensa de la lengua gabaye. Si en un principio su objetivo era defender los vinos blayais y la gastronomía local, rápidamente amplió su ámbito a la defensa y promoción de esta lengua. Para ello, ha creado numerosos instrumentos, incluido un periódico satírico en Saintongeais “L’Ajhasse Désencruchée”, al que también está dedicada una página en Facebook. En esta red social dirige el grupo privado CTAPG y el grupo público L’Académie du pays gabaye. También está detrás de la televisión web “Télébeurdasse dau Pays gabaye”.

Además, la asociación ayuda con la enseñanza de idiomas, brinda apoyo a los estudiantes, etc. Su presidente, Jean-Luc Buetas, da ejemplo al haber publicado recientemente una obra imprescindible para los hablantes de gaba, un “Diccionario francés-gabaye” con más de 4.000 entradas.

Quince autores

En cuanto a la feria del libro, la CTAPG tampoco es su primer intento. Lideró la operación “Arte en el castillo”, una exposición de pinturas y luego una mini feria del libro en una finca vinícola. Este año, la asociación decidió dar un paso más fuerte reuniendo a 15 autores (ver recuadro), entre ellos algunos especialistas en lengua gabay.

Así, además de Jean-Luc Buetas, Éric Nowak estará presente en este salón. Recientemente publicó un libro dedicado a “La mitología de Charentes y del país de Gabaye” y es uno de los especialistas indiscutibles de esta lengua gracias a sus numerosas obras.

También estará Gérard Sansey. Maestro de escuela jubilado, es conocido por haber escrito libros sobre su pasado como maestro, fábulas en alejandrino y cuentos en gabaye. A las 20.30 horas presentará un espectáculo en gabaye, “Le Jhentil d’la Vargne, Si jh’buffions in cot”.

Tres premios

Al final de la jornada, el CTPAG concederá tres premios “Albertine”, que llevan el nombre de un colorido pescadero blayaise de los años 50: el premio Albertine Buffée dau Pays, “para la valorización de nuestro territorio en una obra”, el premio Albertine Buffée d ‘Jhabrail, “por la promoción de nuestra lengua regional en una obra o en una acción” y el premio Albertine Buffée d’Honour, “por lo que estaremos encantados de honrar”, sonríe Jean-Luc Buetas. A esta entrega de premios le seguirá el concierto de Pad Lézard, a partir de las 18.30 horas.

Arte y cultura en el país Gabaye, desde las 9:30 horas del sábado 11 de mayo. Entrada gratuita.

Los autores presentan

Jocelyne Bacquet, Robert Bernabé, Jean-Luc Buetas, Isabelle Buffet, Mireille Calmel, Norbert Chadourne, Rod Chemle (diseñador), Aïcha Chollet (pintora), François Fuentes, Jean-Luc Germain, Pad Lézard (músico), Marion Guillon-Riout , ilustrador, Martial Maury, Éric Nowak, Lyvia Palay, Gérard Sansey, Valérie Reaud (fotógrafo); Virginia T.

-

PREV Mazamet. Actividades juveniles en Calligram este sábado
NEXT Saint-Amans-Valtoret. Marie-Chantal Guilmin presenta su nuevo libro