El Banco Mundial anuncia la liberación de una cantidad récord de 100 mil millones de dólares para los países más pobres

El Banco Mundial anuncia la liberación de una cantidad récord de 100 mil millones de dólares para los países más pobres
El Banco Mundial anuncia la liberación de una cantidad récord de 100 mil millones de dólares para los países más pobres
-

El Banco Mundial anunció el jueves que la Asociación Internacional de Fomento (AIF) liberaría una cifra récord de 100.000 millones de dólares en financiación para los países más pobres del planeta. Este anuncio se produce al final de un proceso de recaudación de fondos que duró un año y que recaudó 23.700 millones de dólares, afirmó a la AFP un portavoz del Banco Mundial. Esto representa un ligero aumento con respecto a los 23.500 millones de dólares prometidos por los países donantes en la última ronda de recaudación de fondos hace tres años.

El Banco Mundial puede utilizar este dinero para tomar préstamos en los mercados financieros, lo que le permitirá aproximadamente cuadriplicar la cantidad recaudada, desbloqueando así unos 100 mil millones de dólares en nuevos préstamos y subvenciones, en comparación con los 93 mil millones de dólares de 2021. “Esta financiación se utilizará para apoyar a los 78 países que más lo necesitan”, afirmó Ajay Banga, presidente de la institución en un comunicado de prensa.

Lea también: Países en desarrollo pagaron cifra récord para saldar su deuda en 2023

La Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial ayuda a los 78 países más pobres del mundo, incluidos países de África, proporcionando subvenciones y préstamos con intereses bajos o nulos. Siempre se ha financiado principalmente con contribuciones de los estados miembros. Los donantes se reúnen cada tres años para reponer sus recursos.

Éxito histórico

Esta última recaudación de fondos fue descrita en un comunicado de prensa como un “éxito histórico” por el Banco Mundial, que la ve como un “voto de confianza y apoyo de donantes y clientes”. La reposición de la AIF es una parte crucial de las operaciones del Banco Mundial, y la mayor parte del financiamiento proviene típicamente de Estados Unidos, Japón y varios países europeos, incluidos el Reino Unido, Alemania y Francia.

Lea también: El nivel de ayuda a los países más pobres nunca ha sido tan bajo desde principios de siglo

Este año, Estados Unidos anunció que proporcionaría una cifra récord de 4.000 millones de dólares en financiamiento de la AIF, mientras que otros países, incluidos Noruega y España, aumentaron significativamente su apoyo financiero.

Y entre los 35 países que antes recibían ayuda de la AIF, como China, Turquía y Corea del Sur, muchos son ahora “donantes generosos” del fondo, señala el banco mundial en su sitio. Los fondos están destinados a financiar proyectos y programas que estimulen el crecimiento económico, reduzcan la pobreza y mejoren la vida de los pobres en diversas áreas, como el acceso a la educación, la salud y la adaptación al cambio climático.

-

NEXT “Un verdadero milagro”: un niño sobrevive 5 días en un parque nacional con leones en Zimbabue