¿Cómo acostumbrarse a madrugar y no sufrir?

-

Generalmente hay dos equipos: los que no tienen problema en madrugar y los que posponen indefinidamente el despertar para poder dormir unos minutos más preciados. Si eres de estos últimos, probablemente tengas muchas dificultades para empezar el día levantándote con el pie derecho.

Consejos para madrugar sin sufrir demasiado

Al analizar entonces tus horas de sueño, ya podrás saber si tienes el sueño pesado o no. “Si duermes menos de 7 horas de forma natural, estás en la categoría de personas que duermen poco; Si tu tiempo de sueño espontáneo supera las 8 horas, eres una de las personas que duermen mucho”, explica al Journal des Femmes el Dr. Cugy, especialista en trastornos del sueño y de la vigilancia.

Si eres de las personas que necesita dormir mucho, es necesario establecer una rutina de sueño para dormir bien, y más temprano. Los expertos aconsejan, en particular, acostarse a la misma hora, irse a dormir tan pronto como sienta la necesidad (con signos como bostezos, párpados caídos, etc.). La habitación también debe estar tranquila, sin luz y tener una temperatura máxima de 19°.

vídeos

También se recomienda establecer una rutina de levantamiento que pueda ayudar. “Hay que levantarse a una hora determinada y marcar el despertar con un ritual: levantarse, desayunar, ducharse… Así el cuerpo va adquiriendo sus hábitos. Es necesario aprender a responder al sonido de la alarma, levantarse y estar activo de inmediato. Para estar activo, es posible hacer algunos estiramientos o ejercicios de gimnasio al levantarse”, aconseja el Dr. Royant-Parola, psiquiatra especializado en trastornos del sueño.

Aquí te damos tres consejos efectivos para favorecer tu sueño, según un terapeuta

¡Ya tienes todas las claves en la mano para empezar temprano tus días y disfrutarlos!

-

PREV Zelensky acusa a China de “impedir” que los países participen en una Cumbre de Paz sobre Ucrania
NEXT Un analista belga-congoleño detenido en Kinshasa