Se avecina un gran boom para TNT. El regulador audiovisual, Arcom (antes CSA), confirmó el jueves la exclusión de los canales C8 y NRJ 12 de la TDT a finales de febrero, en una decisión hecha pública. Un veredicto que provocará algunos cambios en sus frecuencias en 2025. 20 minutos hace balance.
El futuro de C8 y NRJ 12
En su comunicado hecho público el jueves, Arcom afirma que ha firmado once acuerdos con los nuevos titulares de frecuencias de TDT, hasta 2035. Entre ellos no se encuentran los canales C8 y NRJ 12. “Los candidatos no seleccionados serán notificados de los rechazos motivados en los próximos días”, dijo la autoridad audiovisual. Los responsables del canal del grupo Canal+ así como los de NRJ 12 están estudiando un nuevo recurso ante el Consejo de Estado contra la decisión final de Arcom.
El viernes pasado, la dirección de Canal+ ya anunció unos 250 despidos, 150 de ellos relacionados con el fin del C8 el 28 de febrero, según la intersindical de la filial Vivendi. La víspera, el grupo había anunciado la retirada a partir de junio de 2025 de sus cuatro canales de pago en TDT (Canal+, Canal+ Cinéma, Canal+ Sport, Planète), alegando la no renovación del C8 y “un entorno fiscal y regulatorio adicional más restrictivo”. .
Por su parte, el canal NRJ 12, que emplea a un centenar de personas, no ha comunicado sobre posibles recortes de empleo. El canal considera que tiene su lugar en TNT. Arcom considera que esta retirada del grupo audiovisual no pone en duda “el número de servicios autorizados a emitir gratuitamente en TDT”. Así, “la cuestión de una nueva asignación de este recurso podrá ser reexaminada en una fecha posterior”.
A Arcom le espera otro plazo: de cara a una decisión en enero, el regulador “consultará” las cadenas acordadas sobre su futura numeración, un gran desafío para captar audiencias. En particular, se habla de un bloque de canales de noticias.
Las llegadas de OFTV y Réels TV
Durante su audiencia ante Arcom en julio, el grupo Sipa Ouest-France (también accionista de 20 minutos) había anunciado que quería ofrecer a su futura audiencia diferentes programas, desde programas en vivo hasta revistas, desde programas de entrevistas hasta noticias regionales, desde entretenimiento hasta cine. El deporte también estará presente. “Nuestro proyecto está destinado al público, no a la remuneración de los accionistas titulares del capital”, aclaró incluso Édouard Reis Carona, director de la división Audiovisual de Ouest-France. OFTV requerirá la creación de 58 puestos y nuevos televisores.
Réels TV es, por su parte, propiedad del grupo CMI (Czech Media Invest) Francia, cuyo propietario es el multimillonario Daniel Kretinsky, propietario también de las revistas. ella y Marianne. La programación de este canal se basará principalmente en documentales, con diversas temáticas: sociedad, ciencia, historia y política, descubrimiento, cultura. “Daremos un lugar privilegiado a las películas de expresión original francesa, pero también a una oferta documental europea”, explicó Caroline Cochaux, una de las responsables de la creación de este canal. El resto de la programación de Réels TV se dividirá entre entretenimiento y debate. Finalmente, al igual que OFTV, el canal de Daniel Kretinsky buscará captar una audiencia de entre 24 y 59 años. Sus autorizaciones comenzarán el 1 de marzo de 2025 y el 1 de septiembre de 2025, respectivamente.
“TPMP” y Cyril Hanouna en la oscuridad
El fin previsto de las emisiones del C8 supone un duro golpe para su programa estrella “Touche pas à mon poste” (TPMP) y para Cyril Hanouna. Este último denunció en su programa “un escándalo democrático”, “económico” y un ataque a la “libertad de expresión”. El anfitrión anunció que habrá un recurso contra esta decisión y prometió continuar el TPMP “a partir de marzo”, sin especificar en qué condiciones. El día anterior ya había mencionado trabajar con “los grandes jefes” para encontrar una base.