lo esencial
La presidenta de la Comisión Europea anunció este viernes al mediodía que había aprobado el tan denostado acuerdo comercial Mercosur entre Europa y América del Sur. Este acuerdo ahora tendrá que ser firmado por al menos 15 estados miembros de la UE y asegurar una mayoría en el Parlamento para ser ratificado.
“Este acuerdo es una victoria para Europa”. La presidenta de la Comisión Europea, que viaja a Uruguay este viernes 6 de diciembre para finalizar las negociaciones con el continente sudamericano con miras a ratificar el acuerdo Mercosur entre los dos continentes, anunció que había avanzado correctamente en el proceso.
Este acuerdo es una victoria para Europa.
30.000 pequeñas empresas europeas ya exportan al Mercosur.
Muchos más seguirán.
UE-Mercosur refleja nuestros valores y compromiso con la acción climática.
Y nuestros estándares sanitarios y alimentarios ud83cuddeaud83cuddfa siguen siendo intocables u2193 https://t.co/Swp66exJrY
— Úrsula von der Leyen (@vonderleyen) https://twitter.com/vonderleyen/status/1865018643047690255?ref_src=twsrc%5Etfw
En las redes sociales, Ursula von der Leyen destacó las virtudes de un acuerdo que, según ella, “refleja nuestros valores y nuestros compromisos a favor del clima”, asegurando que “nuestros estándares alimentarios y sanitarios siguen siendo intocables” con este acuerdo. .
“Hemos concluido las negociaciones para el acuerdo UE-Mercosur. Este es el comienzo de una nueva historia. Ahora estoy deseando discutirlo con los países europeos”, declaró Ursula von der Leyen durante una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Europa. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay anunciarán el acuerdo alcanzado luego de 25 años de discusiones.
El desacuerdo de Francia
En Francia, el acuerdo socava todas las tensiones, en particular con los agricultores que denuncian la posible importación en Europa de productos cárnicos que no cumplen las exigencias sanitarias de la Unión. El ejecutivo también se ha posicionado contra este acuerdo, y lo volvió a hacer saber tras el anuncio: la ministra dimisionaria de Comercio Exterior de Francia, Sophie Primas, consideró que este acuerdo “n “compromete que” el presidente de la Comisión Europea .
| @franciainfoud83cudf99ufe0f
Nunca he dejado de decirlo: Francia no está aislada en la lucha contra el #Mercosur en el estado.
Ayer Italia se unió a nosotros, Polonia también. Podemos llegar a la minoría de bloqueo en el Consejo Europeo que nos permitirá defender nuestra… pic.twitter.com/GLzh5R4428
— Sophie Primas (@sophieprimas) https://twitter.com/sophieprimas/status/1864959147000639655?ref_src=twsrc%5Etfw
“Hoy claramente no es el final de la historia. Lo que está sucediendo en Montevideo no es una firma del acuerdo, sino simplemente la conclusión política de la negociación. Esto no compromete “a que la Comisión, ni los Estados miembros”, dijo el El ministro, en un comunicado enviado a la AFP, añade que “la Comisión asume sus responsabilidades de negociadora, pero sólo es su responsabilidad”.
Por su parte, Ursula von der Leyen afirma que la Comisión escuchó “las preocupaciones” del sector agrícola.
Más información próximamente…
France